• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Hay empresas interesadas en el Parque Industrial y Caso avanza con la obra de GNC en La Serena

    La semana pasada, el empresario recibió del Gobernador Daniel Scioli la disposición previa para el emprendimiento sobre Ruta 9, que lo habilita a comercializar y ya hay empresas interesadas, Molycote es una de ellas. Además, Enargas autorizó el gasoducto para la estación de servicio de GNC para camiones y en julio comenzaría la obra.

    20 de mayo de 2015 - 20:35
    Hay empresas interesadas en el Parque Industrial y Caso avanza con la obra de GNC en La Serena

    La sonrisa de Jorge Caso en el abrazo con el Gobernador Daniel Scioli la semana pasada en el complejo industrial de Ezeiza trasciende la entrega de la disposición previa para el Parque Industrial en la exTawara que anticipó en exclusiva La Opinión la semana pasada. Es que además, la obra para instalar el gasoducto para la primera estación de servicio de GNC para camiones en territorio sampedrino sobre la Ruta 9 está a un paso de comenzar.

    El empresario sampedrino ya puede comercializar los lotes del predio cercano a la balanza pública y las primeras empresas interesadas están en contacto con Raúl Cheyllada, exfuncionario provincial y local que coordina las tareas, para la visita del lugar.

    Mientras tanto, unos pocos kilómetros más adelante en sentido norte, la estación de servicio de La Serena se prepara para el desarrollo de la obra de GNC.

    Una década de trabajo
    La obra de instalación de GNC en La Serena lleva alrededor de 10 años de tarea administrativa. Recién el año pasado, merced a contactos que desde el Gobierno local habilitaron Cheyllada y el Director de Producción Pablo Ojea, el Enargas comenzó a analizar la viabilidad de la iniciativa, más allá de la burocracia de las distribuidoras de gas.

    Ello permitió ajustar una serie de condiciones que se cumplieron, por lo que la obra para la instalación del gasoducto de cinco kilómetros está a punto de materializarse.

    Por estos días, la empresa de certificación Bureau Veritas está en el proceso de revalidación de los caños, en conjunto con Ternium, compañía fabricante, ya que Caso los tiene en espera desde alrededor de 2005. De la misma manera, se certifica la tarea electromecánica y los planos de obra interna, que por el paso del tiempo también necesitan la revalidación.

    El Grupo Caso tiene prácticamente todo listo para que a principios de julio comiencen los trabajos, cuya demora estima en unos 90 días, con una empresa de Rosario que la tendrá a cargo.

    Ello será una vez que esté todo revalidado: caños, compresores y surtidores. Cuando el zanjeo haya terminado y los caños colocados, harán lo propio con la instalación en La Serena y quedará todo listo para que la estación de servicio de GNC quede habilitada para camiones.

    “La Serena siempre tuvo un flujo muy importante de camiones, las estaciones de servicio toman caracterizaciones de acuerdo a lo que brindan. Jorge tiene una modalidad comercial que permite diversos acuerdos con otras empresas y asiste un flujo de camiones muy elevado, y la posibilidad de ofrecer GNC es muy importante”, explicó Cheyllada.

    “Será para camiones y obviamente para el sector automotriz. Es una forma de competir, las diferencias entre gasoil y nafta no tienen el impacto que tenían antes y les ganó el gas”, analizó.

    El asesor del empresario precisó que Caso proyecta allí el desarrollo de una playa de camiones, “con todos los servicios que ello implica en materia de asistencia a los transportistas”.

    Primera visita al Parque Industrial
    La semana que viene, representantes de la empresa de lubricantes Molykote recorrerán el predio donde se desarrolla el futuro parque industrial de San Pedro. En el Grupo Caso analizan los requerimientos de servicios y productivos que demandará esa compañía, para alcanzar un acuerdo respecto de su satisfacción.

    El Parque Industrial local tendrá dos modalidades de comercialización. De las 15 hectáreas disponibles, las primeras siete desde la ruta serán alquiladas. Se trata de las que tienen unos ocho mil metros cuadrados cubiertos.

    Las otra ocho están divididas en 17 lotes de 2.2000 metros cuadrados cada uno y serán puestas a la venta. Las empresas interesadas podrán comprar más de uno, de acuerdo a sus necesidades.

    En la actualidad, y dependiendo de los servicios, la promoción industrial y la proyección de cada uno y otras variables, los parques industriales en la Provincia comercializan a un valor de entre 50 y 150 dólares el metro cuadrado.

    “En torno a un parque industrial hay muchos servicios: indumentaria, transporte, el mercado inmobiliario, todo eso se mueve mucho”, señaló Cheyllada y precisó: “Van a venir muchas consultas, algunas serán por sí otros por no, hay que ver cuáles de San Pedro pueden relocalizarse, porque están en lugares incómodos”.

    Entre las empresas interesadas hay una de calzado de cuero, aunque una de sus preocupaciones mayores es la falta de mano de obra especializada. La semana pasada, el Gobernador firmó un acuerdo con todos los parques industriales para que en cada uno haya un centro de formación profesional técnica, ante las dificultades para encontrar personal que pueda trabajar en los procesos productivos.

    Temas
    • Edición N° 1207
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo