Garrafa social: una ley de Zonas Frías que no se refleja en la realidad de cada distrito
El proyecto se convirtió en ley la semana anterior y en San Pedro beneficiará a unos 12 mil ciudadanos. Quienes no pueden acceder seguirán dependiendo de la garrafa social, cuyos valores se mantienen si es retirada en la única distribuidora que la comercializa.
San Pedro aparece entre los 90 municipios bonaerenses que pagarán menos su factura de gas, pero como en muchos sistemas sociales tiene sus obstáculos. La sanción de la ley de Zonas Frías beneficiará a distintos sectores y distritos de todo el país al mismo tiempo en que desnuda una problemática que involucra directamente a los sectores más vulnerables porque no todos cuentan con acceso a la red de gas natural ni los medios adecuados para llegar a cubrir las mínimas necesidades y poder acceder a la ayuda.
Actualmente en la ciudad se puede acceder a la garrafa social subsidiada por el Programa Hogares a partir de junio por un valor de 338 pesos. Los valores están propensos a modificarse si se llega a la conclusión que los más necesitados deben incluir otros gastos a los que no pueden escapar y terminan encareciendo la garrafa.
Hipergas es la única distribuidora de San Pedro habilitada para comercializarla. Está ubicada en las afuera de la ciudad, en Ruta 1001 y Chivilcoy, ahí es donde se fundamenta el reclamo de quienes menos tienen.
Los precios actuales de la garrafa social son: 10 kilogramos, $435,18; 12 kilogramos, $522,22; y 15 kilogramos, $652,78. Ese monto no incluye IVA, Ingresos Brutos ni costo por entrega a domicilio. Es decir que para mantener el valor original del beneficio es esencial poder retirarla en la distribuidora, donde, con impuestos y sin traslado, cuesta 505 pesos la garrafa de 10 kilogramos; 755 pesos la de 15; y 4300 pesos la de 45.

El planteo se origina luego de que se conociera la sanción de la ley de Zonas Frías que en San Pedro beneficiará a 12.118 usuarios, pero los que no accedan seguirán dependiendo de la garrafa social.
Un total de 94 municipios bonaerenses quedaron incluidos en la normativa recientemente aprobada en el Senado nacional y más de 1.200.000 usuarios de la provincia de Buenos Aires pagarán entre un 30% y un 50% menos en sus facturas de gas.
La tarifa implicará una disminución del 30% de la factura de gas de usuarios residenciales y del 50% a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y la Asignación por Embarazo; pensiones no contributivas y jubilados hasta cuatro salarios mínimos; monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares. Lo mismo para quienes estén exentos en el pago de ABL o pensión vitalicia como los veteranos de guerra.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión