• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Política

    Gabinete 2020: Salazar designará un secretario de Desarrollo Estratégico

    El intendente tiene decidido que para su segundo mandato habrá modificaciones en el gabinete. Una de las primeras decisiones que confirmaron desde Palacio es la creación de una Secretaría de Desarrollo Estratégico que le ponga "sintonía fina" al ordenamiento de la ciudad, la radicación de empresas, el desarrollo turístico y la planificación urbana. La revisión de la San Pedro 2000, una materia pendiente en el Estado local.

    30 de octubre de 2019 - 16:05
    Gabinete 2020: Salazar designará un secretario de Desarrollo Estratégico

    Tras ganar las elecciones el domingo y ser reelecto para un nuevo mandato, el último, de acuerdo a lo que establece la ley, el intendente Cecilio Salazar tiene decidio implementar cambios en su gabinete camina los próximos cuatro años que tiene de gestión.

    "Llegar a los barrios a los que todavía no hemos llegado", dijo el jefe comunal que es su objetivo para el nuevo ciclo. "Hay mucha gente que espera respuestas", aseguró. "Vamos a trabajar incansablemente", sostuvo. En el gobierno aseguran que se viene la hora de la "sintonía fina".

    El intendente tiene decidido crear una Secretaría de Desarrollo Estratégico. Aunque el nombre de quien ocupará esa cartera no trascendió, la conformación de un área destinada a trabajar en la manera en la que la ciudad deberá pensar su futuro es el plan del gabinete 2020 de Salazar.

    El ordenamiento de la ciudad, la radicación de empresas, el desarrollo turístico y la planificación urbana son parte de las tareas que tendrá a su cargo esta nueva área municipal, que tendrá como base la tarea que desde la Secretarí de Infraestructura y Planeamiento, que contrató profesionales para el desarrollo de proyectos, algunos concretados y otros sólo plasmados como ideas.

    El Estado local necesita como tal ponerese metas a corto, mediano y largo plazo, con la promoción para la radicación de actividades productivas e inversiones generadoras de empleo como iniciativa fundamental que permita el desarrollo local.

    La necesaria modificación integral de la ordenanza de uso y ocupación del suelo, la denominada San Pedro 2000, aparece, una vez más, en el horizonte para la etapa que viene. 

    Para continuar con el proceso de mejoras en la infraestructura de la ciudad, el Municipio deberá contar con recursos de Nación y Provincia, como en los cuatro años que pasaron. Aunque ahora, las gestiones podrían tener otros reqerimientos, teniendo en cuenta los cambios de gobierno.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo