Futuros ciudadanos y pequeños científicos
Dos propuestas en educación provocaron gran interés en los alumnos. En ambos casos, el desarrollo de las aptitudes particulares y el deber de ser un ciudadano responsable, queda demostrado en la actitud que toman los chicos frente a la tarea.
A partir de este año, la escuela secundaria cuenta con una nueva materia, llamada Construcción Ciudadana. A diferencia de lo que muchos creen, este espacio no apunta a la antigua Educación Cívica que se cursaba en los ‘80 sino de una asignatura en la cual los alumnos deben realizar un proyecto y proponer el tema sobre el que deseen investigar y llevar adelante iniciativas.
Ese tema debe adecuarse al contexto particular en el que se desarrolle, es decir tiene que tener una “función ciudadana”. De este modo, todos los alumnos toman conciencia de cual es el verdadero rol que las personas como ciudadanos, cumplen dentro de una sociedad. En la sampedrina, los profesores de educación física fueron los elegidos para coordinar el espacio por su amplia experiencia en lo que a salud, ocio y tiempo libre, recreación, deporte y alimentación tienen, ya que todo esto influye a la hora de motivar a un grupo y poder guiarlo en un objetivo común. La gran mayoría de los proyectos presentados hasta el momento, han sido de carácter solidario. Un ejemplo muy conocido fue el de los chicos de 9º año de la Escuela Normal, que a partir de un espectáculo muy original como el de María Heguiz, reunieron un gran número de juguetes que entregaron a niños de diferentes sectores sociales en su día. Por otra parte, la Escuela 27 implementó “Seguridad para todos”, desde donde gestionan la señalización de la zona donde está ubicada la institución, enseñan a otros chicos y vecinos, los cuidados y resguardos que se deben tener al circular, diagraman la zona aledaña a la escuela con propuestas para que los autos circulen con precaución, presentan pedidos a las autoridades para que se regule correctamente el tránsito de vehículos de carga por la zona en el horario escolar.
También hay otras escuelas que se ocupan de temas como “Violencia” o “Colaborando con nuestra escuela”, donde los propios alumnos se ocupan de conseguir los recursos necesarios para realizar mejoras en el edificio de la institución. De este modo, los chicos toman conciencia a través de la práctica de la responsabilidad que implica ser “un ciudadano con todas las de la ley” .
Pequeños científicos
Desde hace ocho años, existe un proyecto nacional llamado Feria de Ciencias y Tecnología que, por primera vez, se realizó en nuestra ciudad. Esta es una propuesta que se hace a todos los niveles de educación, invitándolos a participar desde un proyecto científico. Los participantes se encuentran con un protocolo de investigación muy estricto que deben seguir, donde se impone una tarea pautada muy rigurosa. Por esta razón se habla de cientificidad ya que si bien el tema es libre, el trabajo presentado debe cumplir con todos los pasos que el reglamento exige. Esta propuesta tiene varias instancias, en primer lugar la distrital, que se realizó en el CEF aquí en San Pedro y donde las cinco propuestas que se presentaron, fueron evaluadas y pasaron al regional en San Nicolás: La EGB 27 presentó, “La leche sólo para bebés”, un trabajo de los alumnos, Malena Beltrán y Luciano Parisi con el Docente a cargo, Enrique Hopman. Otro “El agua un recurso indispensable para la vida”, de Natalia Parreño y Leonel Muñoz, la docente es, Regina Armengol. La Escuela 502 mostró “Trabajando Juntos”, de Rodolfo Barrera, Griselda Chirino, Anabella Galesky; Sergio Juannas. Los docentes a cargo, fueron Norma Amigo y Marisa Vellón.
La ESB 1 mostró “Un gran desafío: la Educación Vial”, de los alumnos Carlos Lescano y Matías Manicler. Este modelo estuvo a cargo de las docentes Natalia Molina y Ángela López.
La EEM 204 presentó “Servicios Eléctricos e impacto ambiental”,de los alumnos Franciasco Cáceres y Gastón Bello, a cargo del docente Arturo Otero.
Los cinco primeros en la segunda instancia pasaron al provincial en San Bernardo. De ellos dos fueron sampedrinos: la EEM 204 con el 2º puesto y la ESB1 con el 4º puesto. Estos alumnos viajaron a la costa donde se presentaron y la ESB 1 recibió una mención especial y la EEM 204 se quedó con el 2º puesto. Solo resta la última etapa, la Nacional, por la que deberán presentarse en la ciudad de Misiones para competir con proyectos de todo el país. Una propuesta que comenzará a implementarse todos los años en San Pedro y que transmite a los chicos un modo distinto de aprender.