Futuro de demolición para la antena que Movistar colocó en la barranca
El Juez de Faltas dispuso la desconexión de la torre que descubrió La Opinión en un predio de Boulevard Paraná. Citó a los dueños del hotel de Turismo y a la empresa Telefónica, que la instaló. Además de no haber pedido permiso, no cumplen con la ordenanza vigente, por lo que deberán desmontarla.
La semana pasada, La Opinión advirtió la instalación de una antena en la barranca. La consulta a funcionarios del gobierno derivó en la actuación de inspectores de Obras Públicas, que detectaron que no tenía autorización. Ahora intervino también el Juez de Faltas.
Se trata de una antena de la empresa Movistar que fue instalada hace 12 días. El miércoles pasado, cuando este medio detectó la torre, los obreros se aprestaban a ultimar detalles para la conexión.
De acuerdo a lo normado por ordenanza para la instalación de antenas de telefonía, la obra, ubicada en el predio del hotel de Turismo, sobre la barranca, no cumple con preceptos básicos.
Es decir que además de no estar declarada y carecer de autorización, la antena no cumple con requisitos para estar dispuesta en ese lugar, lo que hace concluir que la demolición y desmantelamiento es el destino que tendrá.
Desconectar hasta nuevo aviso
Tres secretarios del gabinete fueron consultados por periodistas de La Opinión el miércoles pasado, cuando este medio publicó que habían instalado una antena en ese predio de Boulevard Paraná. Los tres coincidieron en la respuesta: el gobierno no sabía acerca de la existencia de ese plan de obra.
El titular de Servicios Públicos, Ariel Álvarez, fue quien ordenó la inspección de obra, que derivó en su clausura. La norma establece que la empresa debería haber pasado por Planeamiento a pedir autorización, ya que no le alcanzaría con haber iniciado un trámite ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Tras la clausura, se los emplazó a elevar la documentación dentro de las 48 horas. Como nadie apareció, las actuaciones fueron remitidas al Juez de Faltas, Fabián Rodríguez, que actuó de inmediato.
El titular del Tribunal de Faltas informó que citó a las empresas Telefónica de Argentina y Hotel de Turismo San Pedro a una audiencia que tendrá lugar el próximo 20 de octubre. El objetivo de esa citación es que las compañías infraccionadas hagan el descargo que les corresponde por ley.
“En forma cautelar, ordenamos desactivar la antena. Solicitamos colaboración de Coopser para que se desconecte la electricidad y para que se precinte la caja de acceso a la energía”, detalló el Juez de Faltas.
Destino de desmantelamiento
La antena que Movistar instaló en el Hotel de Turismo no sólo no pidió autorización, sino que, de acuerdo a la legislación vigente, fue colocada en un lugar prohibido.
Ambas empresas serán multadas por no pedir permiso a la Municipalidad para la obra y a la Provincia para intervenir en un predio aluvional protegido por leyes ambientales como es la barranca; además tendrán que demoler y demantelar la torre.
La ordenanza local establece que las antenas de este tipo no pueden estar emplazadas sobre el suelo de la zona urbana, sino que deben hacerlo sobre edificios, como las que están colocadas en el centro de la ciudad.
Por otro lado, está ubicada en un radio de menos de 300 metros de clubes, algo que también está prohibido por la norma local vigente.
Así, luego de la audiencia el Juez de Faltas podría disponer el desmantelamiento de la antena. Además, hay un impacto visual negativo, también previsto en la ordenanza. En cuanto a otras precauciones existe la obligatoriedad de obtención de la declaración de radiaciones no ionizantes.
La torre de Vuelta de Obligado también se va
La antena que el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich pretendía instalar en la Reserva natural e histórica de Vuelta de Obligado no podrá montarse.
El Gobierno había detenido la obra luego de varios días de trabajos, en los que las empresas contratadas por el gobierno nacional colocaron bases de hormigón en el terreno protegido donde se libró el histórico combate cuya conmemoración impuso el Día de la Soberanía Nacional.
La antena es para la interconexión de la Prefectura Naval al sistema de comunicaciones encriptadas por cuestiones de seguridad e iba a tener una altura de 96 metros.
En una reunión con vecinos de la localidad, el secretario de Infraestructura, Alfredo Camilletti, dijo que la torre no sería instalada en el pueblo sino “en un predio de Prefectura en San Pedro”, cuya ubicación, por lo pronto, se desconoce.