• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Fotos y música para homenajear a los inmigrantes

    El domingo las agrupaciones de descendientes de italianos, irlandeses, franceses, vascos, mallorquines, alemanes y sirio libaneses, celebraron el Día del Inmigrante con una muestra fotográfica en la Sociedad Italiana, un espectáculo italiano y la música de Hugo Avalos. También hubo un emotivo acto en la Plaza de los Inmigrantes.

    07 de septiembre de 2005 - 03:00
    Fotos y música para homenajear a los inmigrantes

    Este domingo, las colectividades que ya están trabajando arduamente en la organización de la fiesta del 12 de Octubre, se reunieron para celebrar el “Día del Inmigrante” con propuestas que tuvieron una excelente aceptación del público.
    Durante la mañana, se desarrolló un acto en la Plaza de los Inmigrantes, ubicada en el predio de la Terminal de Omnibus, con la presencia de los abanderados de las colectividades francesa, vasca, irlandesa, italiana, mallorquina, alemana y sirio libanesa. Allí se descubrió una placa en homenaje a las familias de inmigrantes y se plantó un algarrobo como símbolo del aporte inmigratorio a esta zona. Laura Mc Nally, de la Asociación Irlandesa, fue la encargada de ofrecer unas palabras que recordaron el sacrificio de los antepasados que arribaron a este país destacando que muchos de ellos pensaron siempre en volver, pero no pudieron hacerlo.
    A la tarde, la celebración se trasladó a la sede de la Sociedad Italiana porque allí se presentó una muestra fotográfica. Cada colectividad, llevó su colección de fotos familiares, de los ancestros y primeros colonos, que fueron colocadas sobre las paredes del salón y en las cuales se podía recorrer la historia inmigratoria sampedrina. Luego, y cuando la sala ya se encontraba colmada de público, actuó el Centro Promotor del Folklore de Rosario, un cuerpo de ballet italiano de alto nivel, y el sampedrino Hugo Avalos, cerrando una tarde colmada de recuerdos y homenajes.

    La historia en Poesía
    Durante el acto en la Sociedad Italiana, se entregó a cada persona del público una copia de dos poesías escritas por un inmigrante italiano, el Ingeniero Antonio Berardi. Este fue el modo elegido por él para homenajear a quienes vivieron esta singular experiencia.

    Homenaje al inmigrante
    Hace más de cien años y cinco generaciones
    que llegaron a las americanas tierras,
    ciudadanos de la lejana Europa
    buscando un mundo nuevo en sus canciones
    mientras huían de los horrores de la guerra.
    –
    Dejaban sus tierras, sus padres y sus abuelos.
    y a veces la esposa, los hijos, aún los por nacer.
    ¿cuánto dolor laceraba lo más íntimo del ser…
    al dejarlo todo, … con DIOS como testigo…
    y sin esperanza en un tiempo de retorno.
    –
    Sólo traían en sus apretados corazones,
    la voluntad, la constancia y el íntimo deseo
    de alcanzar algún día, el oro de sus sueños,
    y reunir nuevamente a la familia
    si lograban realizar sus ilusiones.
    –
    Ellos fueron héroes y pioneros en suelo americano
    y con su esfuerzo hicieron la Argentina grande
    en aquel tiempo poblada de criollos y españoles
    de aquellos valientes que llegaron antes,
    para preparar los caminos de la patria.
    –
    Lástima que sus nombres sencillos y olvidados,
    ya casi no existen, … sólo son recuerdos
    que hijos y nietos, guardan en su corazón
    como el homenaje más preciado
    a quienes en su tiempo traían la ilusión
    de engrandecer la tierra en que vivimos.

    Italia mía
    Este viaje es un postergado sueño
    de los lejanos días de la infancia
    cuando dejaba mi patria siendo un niño,
    desde la dulce edad de la inocencia.
    –
    Quiero volver a la fuente de mi vida,
    y pisar de nuevo la tierra en que nací,
    … sentir la brisa de mis padres…
    abuelos y parientes olvidados.
    –
    En el suelo de Fraíne yacen mis mayores,
    allí vivieron, sufrieron y murieron
    en la hermosa región de los ABRUZZOS,
    la Italia de los grandes labradores.
    –
    Yo sé que allí se encuentran mis raíces,
    del árbol de la vida cuyas ramas
    se extendieron por el mundo,
    en busca de paz, salud y trabajo.
    –
    Por eso vuelvo a rendirles mi homenaje,
    a quienes hicieron posible mi regreso
    del niño que se fue y que retorna,
    tan sólo para dejar un cariñoso beso
    ante el fuerte llamado de la sangre.
    –

    Antonio Berardi

    [estilo=comentario]Antonio Berardi, nació en Fraíne, Provincia de Chieti-Italia, reside en San Pedro (Bs.As.). Ha publicado artículos en el Boletín Rural y en la revista IDIA, ambas de I.N.T.A. También editó un libro sobre cultivos tropicales y numerosos artículos agronómicos en diarios y periódicos. Fue profesor en escuelas normales y Director del I.N.T.A. San Pedro.[estilo]

    Temas
    • Edición N° 701
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo