Fiesta de las Colectividades: miles de personas colmaron el Paseo Público
Durante todo el fin de semana hubo más de 20 números artísticos en escena, stands gastronómicos y de emprendedores locales que comercializaron sus productos. Una vez más, el evento fue un éxito.
Pese al difícil momento económico que atraviesa la municipalidad de San Pedro, los organizadores de la Fiesta de las Colectividades, con la Dirección de Cultura a la cabeza lograron ofrecer al público un evento completo en el que predominó la “buena onda”, aunque, una vez más, no fueron muchas las organizaciones representativas de inmigrantes que estuvieron presentes.
El clima acompañó el normal desarrollo de la XXII edición, que comenzó el sábado por la tarde con la actuación del grupo folclórico Killary. Luego subieron al escenario las jóvenes de Font Polseguera que ofrecieron un tradicional baile mallorquín.
Tal como habían adelantado los organizadores en conferencia de prensa, el sábado apuntaba a un público más general con números para toda la familia, por eso se pudo ver al grupo de danzas del Club Argentino Brasileño y a las jóvenes bailarinas del gimnasio de Tamara Pettone, que interpretaron diferentes números de free dance y reggaetón.
Uno de los números que recibió mayor atención fue la presentación de la obra “Cronopio a Secas”, que en el marco de la Segunda Edición del Festival San Pedro Clown se sumó a la Fiesta de Las Colectividades.
El “payaso” protagonista de la obra bajó del escenario e interactuó con los sampedrinos y turistas que se acercaron hasta el Paseo Público, que para esa hora estaba colmado.
La primera jornada culminó con tres números folclóricos: “Los Herederos”; “Huella Argentina” y “El Gaucho Bataraz”. Tal como se esperaba, la mayor cantidad de público se presentó cuando este último subió al escenario para deleitar con su número de folclore humorístico.
El domingo, con una grilla apuntada directamente para los jóvenes, abrió la jornada el cantautor Nico Aulet y Pequeña Caravana, que estaba en la ciudad porque había tocado en un bar la noche anterior y se sumó a último momento al escenario de la costa.
Siguió la banda de rock local “Madreperla” y luego pasaron “Raíces Italianas” y el grupo de cumbia “Etiqueta Negra”.
El 12 de octubre, Día de la Diversidad Cultural, también hubo bailes sobre el escenario. Los números estuvieron a cargo de las jóvenes de Aeróbica GYM y de las de Najla Safi, con danzas árabes. Posteriormente representantes de Full Swing interpretaron un “mix de ritmos modernos”.
El domingo también actuaron los sampedrinos “Keko” González y Pablo Ramírez, para dar lugar a la reconocida banda Villanos, que tuvo a su cargo el cierre de la XXII edición de la Fiesta de Las Colectividades.
Minutos antes del final se vivió el momento protocolar que contó con la presentación de las banderas de ceremonia de las colectividades que organizaron o acompañaron la fiesta.
Estela Islas, Tesorera de la Comisión, agradeció a todos los que hicieron posible esta fiesta y resaltó el trabajo de los empleados de las diferentes áreas municipales. Lo propio hizo el Director de Cultura José Luis Aguilar quien destacó el acompañamiento de los sampedrinos y turistas que se “volcaron masivamente a disfrutar de un evento libre y gratuito, resaltando la importancia del público como principal destinatario de estas fiestas populares”.
Una gran cantidad de stands pudieron verse en el Paseo Público. Los de las colectividades que participaron, la mayoría de afuera de la ciudad, tuvieron el lugar protagónico frente al escenario. Luego, en dirección al río y al Balneario se ubicó el resto, con diversa oferta.
Desde la Dirección de Cultura destacaron que la presencia de los stands permitió financiar el evento.
Mil plantines vendidos
Con el objetivo de donar lo recaudado al Hospital, durante todo el fin de semana el Clúster Florícola del AMBA y San Pedro montaron un stand en la carpa de emprendedores.
En total comercializaron unos 1000 plantines florales de diferentes especies. Todos fueron donados por viveristas locales.
Durante los tres días que duraron las actividades también hubo gran aceptación a la Muestra de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que reunió a unos 20 puestos que se ubicaron dentro de la carpa institucional.
Roces políticos
Guacone le había pedido a Aguilar que la Fiesta de las Colectividades fuera “mejor que la de la Ensaimada”. Su decisión política, en medio de la peor crisis de la historia del Estado local, fue seguir adelante con el evento y procurar que tenga la calidad de siempre, más allá del retiro de las organizaciones que representan a los inmigrantes en la ciudad, el año pasado.
La semana pasada comenzó con una toma de la Municipalidad por parte de los trabajadores. El martes, luego de que empleados pasaran la noche en el Palacio, la Dirección de Cultura presentó la fiesta en conferencia de prensa.
Ello provocó tirantez entre el Secretario de Gobierno Raúl Cheyllada y el Director de Cultura José Luis Aguilar, que hasta habrían tenido un cruce de palabras en términos cercanos a la discusión.
El primero se había quedado en vela en el Municipio y no le habría gustado mucho la idea de la conferencia de prensa. El segundo consideró que era necesario comunicarle a la población a pocos días del fin de semana largo y sobre las ediciones impresas de los principales periódicos de la ciudad.