Ferrocarril Depietri: demolieron una de las emblemáticas estaciones declaradas “Monumento Histórico”
Ocurrió en los últimos días. Se trata de la que estaba emplazada en cercanías al paraje La Rosada, sobre la Ruta 191.Solo quedó erguida una pared, lo demás fue reducido a escombros. Una ordenanza las protegía, evidentemente solo en los papeles, como al resto de la obra que dejó Eduardo Depietri.
Incomprensible, generando pesar por el destrozo realizado, fue ver una de las antiguas estaciones del Ferrocarril Eduardo Depietri totalmente destruida.
La añeja casona, próxima a cumplir 100 años, fue demolida. Se trata de la que está ubicada en el kilómetro 22 de la Ruta 191, en proximidades al paraje La Rosada, una de las que acompañó el recorrido de un proyecto caracterizado por el trazado, transversal a las líneas inglesas de la década del 30.
Fueron los vecinos de la zona, concientizados de la necesidad de la preservación de estos edificios, quienes alertaron a La Opinión.
Un móvil de Sin Galera se presentó en el lugar y describió que apenas una pared se mantuvo en pie, con un molino como fiel testigo del “crimen patrimonial”, mientras entre los escombros asomaba un trozo de mampostería con la “D”, que identificada al empresario uruguayo, Eduardo Depietri.

Lo emprendido por este hombre jamás será borrado de la historia. El complejo ideado incluyó la construcción del actual puerto de San Pedro y un desafío hacia los capitales ingleses, atravesando longitudinalmente sus redes, haciendo que el modesto “Ferrocarril Económico” cubriera el noroeste bonaerense, recogiendo el cereal para luego ser cargado en nuestra estación fluvial.
En el 2002 se creó la Ordenanza Nº 5260 que creó el Registro Municipal de Construcciones, Monumentos y Testimonios de Valor Histórico del Partido de San Pedro.
Posteriormente, en 2020, le dio “protección” como patrimonio cultural a los edificios de Depietri. Esto incluyó a la antigua casona donde residió Depietri, ubicada en el predio donde montó los talleres y sobre las barrancas, con una glorieta que permitió apreciar las instalaciones portuarias.
También a la alcoholera La Estrella, cuya chimenea aún está en pie, donde nace el camino Vapor Nacional Correo; el complejo habitacional de calle San Martín; los silos más antiguos donde ahora está emplazada Terminal Puerto; el único vagón que se encuentra en el predio de Scouts; el túnel de las vías de Depietri y el ferrocarril Mitre; los túneles de la Bajada Néstor Kirchner y San Martín; y las cuatro estaciones del ferrocarril, situadas sobre la Ruta 191 que corrió paralela al trazado: frente a la Central Termoeléctrica, en el Km 22, otra próxima a Pueblo Doyle (Km 30) y la última del recorrido después del acceso a Santa Lucía (Km. 35).
Con esta normativa, el Gobierno Municipal quedó facultado para “arbitrar las medidas que considere necesarias para preservar estas construcciones y disponga de cartelería que las identifique” como testimonio del valor histórico de San Pedro.
Los carteles nunca se colocaron, pero tampoco resultó de interés su preservación.
En momentos donde se discuten las reformas a antiguas casonas emplazadas en la ciudad, los sampedrinos nos encontramos con un golpe durísimo para el sostenimiento de la historia en hechos, de lo palpable, de la preservación de una cultura que parece atravesar su rasgo más preocupante: que a muy pocos les importa estos valores.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión