Feria Sampevinos 2024: "Cada vez más gente se interesa por el mundo del vino"
El encuentro agotó entradas y tendrá lugar este viernes en el club Náutico. Augusto Constantín, "comunicador de vinos", llevó al móvil de La Opinión & Sin Galera por una recorrida en La Aldea para degustar, conocer, aprender y disfrutar.
Este viernes, en la cantina del club Náutico, tendrá lugar la segunda edición de la feria Sampevinos, organizada por el "comunicador de vinos" Augusto Constantín y José María Morresi, de La Aldea.
Más de 50 etiquetas podrán degustar aquellos que ya tienen su entrada —están agotadas desde la semana pasada—, en una noche para conocer, aprender y disfrutar del universo del vino.
"La gente tiene acceso libre a todas las etiquetas de vinos que son parte de la feria".
El móvil de Sin Galera y La Opinión recorrió el sábado el local de La Aldea de la mano de Augusto Constantín, licenciado en Comunicación que se volcó de lleno al mundo del vino y coordina degustaciones que desde hace un tiempo son un paso obligado en San Pedro para locales y turistas.
"Tenemos gente que viene de afuera y también tenemos mucha gente de acá de San Pedro, que suele venir a las degustaciones y que les interesa mucho el mundo del vino", señaló Constantín.
"No necesariamente se necesita saber de vinos, hay gente que solamente quiere ir a un evento para probar cosas distintas, para ver un poco qué onda también", aseguró.
La feria Sampevinos se posiciona como uno de los eventos más relevantes de su tipo en la región.
"Hemos crecido un montón en los últimos años. La gente empezó a tener sed, empezó a querer indagar, a curiosear un poquito más, a pedir vinos de regiones que no había probado, distintos varietales, bodegas que no son tan conocidas", dijo sobre la experiencia de La Aldea y las degustaciones.
"La idea es que sea una experiencia placentera", indicó y destacói: "No hay que hablar con el librito bajo el brazo, hay que escuchar lo que el consumidor entiende que le da placer".
"Hay todo un mito creado en torno a que es un mundo difícil, elitista, caro y me parece que lo que hace falta, para llegar a la gente con un mensaje un poco más claro, es bajar un discurso a un vocabulario que la gente lo pueda comprender y lo pueda entender", sostuvo Augusto Constantín.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión