Una gata maullando a las tres de la mañana en la ventana del dormitorio y en forma reiterada o machacona hace que uno piense si anda en amores gozosos o penando por algún amor perdido. Es verdad que, como lo dice la inigualable escritora Angeles MASTRETTA, los seres vivos compartimos algunos desconsuelos, la enfermedad o el hambre, por citar sólo dos ejemplos, los padecen tanto los animales como los hombres. No se sabe cómo será entre los animales del desamor, la política u otras angustias diarias. Bien dice la escritora mexicana que entre los humanos, los problemas de amor, políticos o cotidianos, muchas veces los llevan a andar cantando o al contrario, a deprimirse enormemente.
Los seres humanos debemos llevar consigo toda la gama de pesares y alegrías que nos da la vida, con sus matices infinitos. Esto será así hasta nuestra partida. Entre los pesares cotidianos nos duele, ay, nuestra patria diaria, la que vivimos todos los días y que nos facturan con boleta de “contado” para que la AFIP no se queje. Es la misma patria que BELGRANO, aquel abogado devenido por necesidad en General de Ejército, padecía en el momento de su tránsito a la inmortalidad. Es la misma patria que soñaba el General SAN MARTIN desde la lejana FRANCIA, cuando se enteraba de las pretensiones de las potencias inglesas o francesas de invadirnos a través de los ríos. Es la misma que soñaría SARMIENTO desde su exilio en PARAGUAY mientras que en este país se reían o mofaban de sus “desmesuras” como político, gobernante o escritor!!
Los que miramos la vida desde la vereda de las multitudes, ayer yrigoyenistas hoy peronistas, como diría JAURETCHE, hemos sufrido desde hace muchos, muchos años, las notas periodísticas malévolas, los brulotes, las deformaciones de las ideas, las críticas malsanas. Tanto desde la derecha como desde la izquierda los movimientos nacionales siempre han sido objeto de las críticas más feroces y las deformaciones más intencionadas. Los de mi generación nos criamos con la idea que -en algún lugar del mundo- había un “segundo tirano prófugo” y que el primero había sido Juan Manuel de ROSAS, casualmente también exiliado en Inglaterra y ayudado económicamente por URQUIZA, quien era el que lo había derrocado…
Esas contradicciones somos los argentinos, con esa hidalguía y capacidad superior supo manejarse el entrerriano.
Pero volviendo a las mayorías, resulta llamativo la cantidad de quejas, paros, huelgas, medidas de fuerza, piquetes, cortes, agresiones, mendacidades, que han ensayado durante todo este año 2005 los sectores de izquierda y de derecha. Sin embargo, en el momento de votar la gente le dio un aplastador plebiscito a la gestión del Presidente KIRCHNER. El otro día un abogado nicoleño me decía “me parece mentira que un presidente peronista pueda hacer las cosas que hace este tipo” y se refería a una GARRE como Ministro de Defensa o a desembarazarse del FMI, sin olvidarnos de muchos errores cometidos también…
Aquí en SAN PEDRO hemos vivido muy calmos, sin demasiados sobresaltos, con un intendente que sigue “haciendo la plancha” con tranquilidad, porque nada lo altera o lo irrita ya que nadie le cuestiona casi nada, salvo si el puerto se lo van a dar a Pedro o a Andrés, conforme les interese más a unos u otros que merodean ese “negocio suculento”…
Creo que el año 2006 va a seguir en ese camino y, salvo algún desaguisado producto de las mismas ONG, los partidos políticos vivirán en la siesta que les propone Barbieri, sin chistar. Por eso brindo por un FELIZ AÑO 2007, que va a ser cuando elijamos un nuevo y verdadero intendente que supere a SAN PEDRO por encima de la mediocridad a la que la han llevado…
por el Dr. Elvio Macchia