Fe de vida: cómo tramitarla y qué bancos no la exigen
Desde el 1 de marzo será obligatorio para jubilados y pensionados de Anses, durante la pandemia había sido suspendido. Puede tramitarse por celular. Hay bancos que se oponen a la medida.
Desde la semana próxima el trámite conocido como “Fe de Vida” o supervivencia volverá a ser obligatorio para todos los jubilados y pensionados que cobran sus haberes de la Anses.
Desde el organismo que dirige Fernada Raverta solicitaron a las entidades bancarias que la gestión deje de ser presencial y que simplifiquen el trámite. El mismo, que había sido suspendido durante la pandemia, deberá repetirse cada mes.
Anses recomienda a los usuarios “consultar” qué forma y frecuencia optó cada entidad bancaria para acreditar la Fe de Vida. Hay algunas que ya no las solicitan y otras que dan por cumplido el trámite utilizando la tarjeta de débito.
“El banco donde cobrás la jubilación o pensión es el responsable de acreditar el trámite de Fe de Vida. Para ello, deberá utilizar todas las metodologías digitales disponibles, para que tengas la posibilidad de hacer el trámite sin necesidad de ir a una sucursal”, señalaron desde Anses y ejemplificaron: poner tu huella digital en los tótems o crédito asociada a la cuenta bancaria, acercandote a una terminal de autoconsulta biométrica de Anses o usar las apps móviles de los bancos.
Tanto el Banco Nación como el Macro recomiendan a sus usuarios descargar las aplicaciones de sus respectivas entidades, completar los datos y escanear sus rostros para validar su identidad. Santander toma la compra con tarjeta de débito o el uso de cajero automático para la Fe de Vida, mientras que desde el Banco Provincia informaron que se dá de “forma automática gracias a los organismos que garantizan el registro e identificación de personas”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión