Falleció Eduardo "Ñato" Estelrrich, histórico militante peronista
Internado desde hace unos días tras atravesar una enfermedad, Ñato murió este sábado, a los 71 años. Vecino del barrio Obrero, peronista de toda la vida, fue funcionario, candidato, militante y un trabajador incansable de las ideas que defendió.
Eduardo "Ñato" Estelrrich falleció este sábado a los 71 años tras permanecer internado en el Hospital luego de que le diagnosticaran cáncer de pulmón.
El Ñato es uno de los personajes más relevantes de la política local, del peronismo en particular, activo en cada campaña electoral desde 1983, cuando la recuperación democrática repuso la participación activa de la militancia.

Nacido y criado en el barrio Obrero, del que fue vecino casi toda su vida, siempre contaba que aprendió a leer y escribir cuando terminaba la adolescencia en las jornadas de alfabetización de la militancia de fines de los años 60 y que desde entonces se dedicó a “predicar el peronismo”.
Peronista de la "comunidad organizada", siempre fue díscolo con las imposiciones políticas incluso dentro de su propio partido, lo que le valió diferencias que expresó públicamente, en encendidas reuniones en privado y en boletas disidentes en las elecciones internas o generales, incluso con otros sellos partidarios.
Fue funcionario del Gobierno de Barbieri y del de Guacone, siempre con la convicción de que formar parte del Estado implicaba trabajar para los vecinos sobre la base de ideas compartidas. Cuando esa confluencia se complicaba, no dudaba en irse sin callarse lo que pensaba.
Trabajador, emprendedor y hombre de obras, no perdía oportunidad para la militancia: con los compañeros de trabajo, en el barrio, en una esquina del centro, en los bares y las plazas, el Ñato siempre habló de política.

Dueño de una capacidad de contar anécdotas —como su participación en el set de filmación de la película Juan Manuel de Rosas, con Rodolfo Beban, en Vuelta de Obligado— destacada por todos los que lo conocieron, Ñato Estelrrich era animador indiscutido de cada conversación de la que participaba.
En los últimos años era un activo participante de los debates públicos en redes sociales, siempre atento a los debates políticos dentro y fuera del peronismo, incluso atento a los novedades intelectuales internacionales.
El Partido Justicialista lo despidió "con profundo dolor" y destacó: "Ñato fue un militante comprometido, leal a los ideales del peronismo y siempre presente en la lucha por una patria más justa, libre y soberana".
En un comunicado, pusieron de relieve "su ejemplo y su calidez humana", que "dejarán una huella imborrable en todos quienes compartimos la militancia y la vida con él".
Sus restos serán velados en sala 2 de Coopser,Velatorio: Coopser y serán inhumados este domingo a las 10.00 de la mañana.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión