Estiman que la central térmica operará a su máxima capacidad en diciembre
Ricardo Bernengo, director de Energía de SCC Power, dialogó con La Opinión tras una recorrida que encabezó con funcionarios del Gobierno de San Pedro. "Esperamos aportar nuestro grano de arena a la red en este momento tan crítico para el sistema", dijo el ingeniero.
Este jueves, una comitiva de funcionarios del Gobierno local recorrió las instalaciones de la central térmica de la empresa SCC Power en ruta 191, que en diciembre estima tener operativa la expansión que tiene en obra y que permitirá inyectar alrededor de 220 MW al Sistema Argentino de Interconexión.
Ricardo Bernengo, director de Energía de SCC Power, dialogó con La Opinión sobre la actividad, que incluyó la presencia del director de la escuela Industrial, Alejandro Acosta, con quien entablaron vínculos para visitas educativas de estudiantes de ese colegio y convenios para pasantías.
“El avance viene casi en 55 por ciento y esperamos terminar en diciembre. Implica la incorporación de una turbina de vapor, un transformador, una torre aerocondensadora y varios sistemas auxiliares. Hemos incorporado tecnología de punta para el uso del recurso agua y para la parte de potencia eléctrica”, dijo el ingeniero responsable de la empresa.
En la obra hay alrededor de 300 trabajadores y una vez terminada, cuando la central térmica esté 100 % operativa, habrá alrededor de 50 personas que trabajen de manera directa y se generarían otros 100 de manera indirecta, señaló Bernengo.
“Back office, oficina, proveedores como viandas, remisería, ferretería, service de repuestos, lubricantes, un sinnúmero de provisiones que la planta necesita y que muchas veces ayudamos a desarrollar, desde la comida a un técnico de tornería para desarrollar piezas”, dijo al respecto.
El referente de la central térmica aseguró que su puesta en marcha “traccionará mucho la economía local” y destacó: Nosotros somos una empresa argentina, no tenemos capitales extranjeros, estamos desde 1830 y sabemos bien cómo generar y cómo desarrollar esa parte local y regional”.

La ampliación de la planta implica la posibilidad de cuadruplicar la producción de energía para inyectar al sistema integrado nacional. Pasará de 50 MW que generaba cuando se instaló a alrededor de 220 MW.
“Cuando la ampliación termine, la planta va a ser mucho más eficiente. Esta expansión eficientiza el proceso de generación de energía, esto es menor subsidio para el sector eléctrico y menor costo para el usuario”, explicó el ingeniero.

La central térmica inyecta energía a la línea San Pedro – Buenos Aires, a la estación San Pedro, y “de ahí va una parte para el sur de la provincia, otra parte para Papel Prensa, otra para el norte”, por lo que, consideró, “ayuda a mejorar la zona norte y ayuda a estabilizar la tensión”.
El responsable de SCC Power indicó que esa inyección extra de energía al sistema integrado contribuirá a mejorar la prestación del servicio. “Este verano hubo tres o cuatro veces en las que rompimos el pico de demanda histórica, todos los veranos se consume mucha energía y esperamos aportar nuestro grano de arena a la red en este momento tan crítico para el sistema”, sostuvo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión