“Espejo de mil canciones”: el valor del arte como derecho
Este es el concepto que rodea al documental que tuvo como protagonistas a la comunidad de Vuelta de Obligado y que relata la experiencia de Música Esperanza. El film se proyectará el 10 de noviembre en la Biblioteca Popular.
“Espejo de mil canciones” es una película documental producida por una Cátedra de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata sobre Música Esperanza Vuelta de Obligado que será estrenada el viernes 10 a las 19.30 en la Biblioteca Popular Rafael Obligado.
Tras la proyección, habrá un cierre musical a cargo de los chicos que actualmente conforman el taller que está a cargo de Nico Aulet.
El evento es con entrada libre y gratuita. Se podrá colaborar con un alimento no perecedero que será donado a un comedor comunitario.
El film que se verá en la sala es la propuesta de un documental que surgió en pandemia. “Buscando actividades que nos permitan seguir encontrándonos dentro de lo que se podía en ese momento, empezamos a armar ensayitos por grupitos al aire libre que derivaron en las ganas de grabar lo que estábamos haciendo”, relató Nico el cantautor que coordinó la experiencia en el pueblo.

El grupo postuló al proyecto al que convocó la Universidad de La Plata que brindó la posibilidad de utilizar un estudio profesional móvil y así tuvieron la posibilidad de producir un videoclip con el set instalado en la escuela.
“Viajó un equipo del estudio móvil y de la facu, lo que derivó en la propuesta de hacer un documental más amplio, para recuperar la historia de un proyecto comunitario que nació y se desarrolló a pulmón y generó mucho impacto en el pueblo”.
“La docente de la cátedra hizo hincapié en lo importante de poner en valor el arte como derecho, como herramienta de acercamiento entre las personas, construcción colectiva y transformación. Nos pidieron material de archivo y vinieron varias veces más para completar la película”, apuntó Aulet.

La propuesta toma la grabación de un videoclip hecho en un estudio profesional móvil instalado en la escuela del pueblo “como eje para contar cómo se llego hasta ahí, lo que significó para la comunidad el camino recorrido con este proyecto de música que generó experiencias impensables tiempo antes”.
Además, destacó: “Es importante agregar que si bien el documental cuenta la historia de Música Esperanza en Vuelta de Obligado, el proyecto continúa de la mano de nuevos talleristas que venían participando, lo que valoramos especialmente porque el trabajo trascendió a las personas que empezaron. El documental termina contando eso y el taller actual va a estar a cargo del cierre musical en vivo”.
Previamente, en el 2021 se presentó un corte de 25 minutos que fue compartido en la escuela 15 de Vuelta de Obligado, y que además participó en las Jornadas Interculturales de Dresde, en Alemania.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión