Entregarán libros en el marco del Plan Buena Letra
El área de Desarrollo Humano los comprará atendiendo a la inquietud de algunos docentes, para incorporar material que les permita continuar trabajando en el programa. Se distribuirán novelas y cuentos con temáticas relacionadas con valores como la responsabilidad y la importancia de la convivencia.
Profesionales de la UCEFF y de la Secretaria de Desarrollo Humano continúan acompañando y asesorando a los docentes y directivos de las escuelas en el marco del programa denominado Buena Letra, cuyo objetivo es abordar los problemas de conducta y aprendizaje.
Semanas atrás, el área entregó una serie de cuadernos y lápices para que en ellos se documente la tarea específica que se está haciendo en las aulas. Ahora, el próximo paso será la compra de libros de cuentos y novelas, de manera de contar con material de lectura necesario para seguir trabajando. La decisión de incorporar libros se tomó por la propia inquietud de los docentes que manifestaron no contar con bibliografía adecuada para el tratamiento de ciertos temas, como por ejemplo valores que se quieren resaltar como podría ser la responsabilidad de los chicos, la disciplina, el respeto al prójimo, etcétera.
Por ese motivo, se está evaluando cuáles podrían ser los cuentos o novelas adecuadas para que los alumnos lean y posteriormente el municipio a través de esta Secretaría se encargará de la compra.
En el tercer ciclo se entregarán tres tipos de novelas y quizás otros que se consideren necesarios, pero en todos los casos el material quedará en las escuelas para continuar trabajando con los niveles siguientes.
La idea es que también se incorpore el mismo objetivo en las áreas artísticas o deportivas, para que también se apunte a rescatar los mismos valores, y si es necesario también Desarrollo Humano podría ocuparse de brindar los elementos que falten.
Por último, estos abordajes se complementarán con talleres dictados por especialistas en problemas de conducta y aprendizaje, a los docentes y directivos. Las profesionales responsables del seguimiento del Buena Letra, comentaron que este plan integral permite hacer seriamente “prevención en situaciones de riesgo, como las niñas en situación de calle, niñas y jóvenes en conflicto con la ley y el consumo de sustancias adictivas”, porque se trata de desarrollar conductas proactivas en el mismo medio escolar. La respuesta de las escuelas es hasta ahora, esperanzador. “Hay mucho interés y compromiso”, explican las coordinadoras que recuerdan que su trabajo desde el municipio es el acompañamiento y asesoramiento de las instituciones educativas, pero el resto queda en manos de la comunidad docente.