• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    entre los más de 2.000 planes Jefes

    Los datos sorprenden teniendo en cuenta la flexibilidad el monto de dinero que dispone el “Plan Herramientas por Trabajo” lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social a mediados de Octubre. Solamente 17 personas de las más de 2.000 que cobran en San Pedro el plan Jefes y Jefas de Hogar se interesaron por presentar proyectos productivos. Bajo este programa se pueden obtener subsidios no reintegrables de hasta 15.000 pesos para la compra de maquinarias e insumos.

    28 de febrero de 2007 - 03:00
    entre los más de 2.000 planes Jefes

    Varias lecturas pueden hacerse en torno a esta noticia que van desde una deficiente promoción que no ha tenido llegada a los estratos sociales que cobran el plan Jefas y Jefes de Hogar desocupados a la falta de interés por revertir la situación de los más de 2000 beneficiarios que cobran los 150 pesos en la ciudad.
    A mediados de Octubre del año pasado el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación puso en vigencia el Plan “Herramientas por Trabajo” al que podían acceder sin restricciones quienes están cobrando el plan antes mencionado.
    Con la mera presentación de un microemprendimiento productivo los beneficiarios podían agruparse para gestionar un subsidio no reintegrable de hasta 15.000 pesos, para la compra de insumos y herramientas necesarias para desarrollar la actividad planificada y que les permita reinsertarse en el mercado laboral. Incluso, el “Herramientas por Trabajo” difiere de otros programas puesto que no se debe devolver en producción parte del subsidio y hasta la puesta en marcha del proyecto no se deja de cobrar la remuneración mensual que entrega el Estado.
    La semana pasada la Secretaría de Producción, convocó a las personas que presentaron proyectos y que deben regularizar la documentación necesaria para que las propuestas sean elevadas para su aprobación final.
    Este medio pudo confirmar que ese listado está integrado por sólo 17 microemprendedores de los cerca de 2.000 que están habilitados para hacerlo.
    La Nación deberá evaluar la factibilidad de instrumentar cada iniciativa y la cifra de dinero que destinará a cada actividad, entre ellas, elaboración de pastas, pizzas y de comida para entregar a domicilio, viveros, criadero de pollos, hogar de ancianos, taller de costura, bordado, confección de bolsas de residuos y fabricación de ladrillos block y lajas de pisos.

    Temas
    • Edición N° 778
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo