Encuentro de hidrovías y puertos: Lobbosco adelantó que tratarán proyecto para San Pedro
Este jueves comenzó en la ciudad el primer encuentro internacional sobre gestión de hidrovías y puertos, organizado por el Gobierno provincial y la Corporación Andina de Fomento - Banco de Desarrollo de América Latina. En diálogo con La Opinión, el subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerense señaló la importancia del evento y adelantó: "Uno de los temas que se va a tratar es un proyecto que se va a presentar para el puerto de San Pedro".
El primer Encuentro internacional de gestión de hidrovías y puertos comenzó este jueves en el hotel Howard Johnson Marinas de San Pedro, con la presencia del subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerense, contralmirante retirado Héctor Lobbosco.
La primera jornada tuvo una recorrida por las instalaciones portuarias y dos mesas de trabajo de soobre gestión y desarrollo de hidrovías y puertos, y sobre proyectos de impacto regional y su financiamiento. Antes de comenzar la actividad, el funcionario del gobierno de María Eugenia Vidal dialogó con La Opinión.
"Es el primer encuentro que hace la provincia de Buenos Aires relacionado con la hidrovía, que para nosotros tiene una importanca muy grande", dijo Héctor Lobbosco, primero de los funcionaros presentes en la ciudad, que este viernes recibirá al vicegobernador bonaerense Daniel Salvador, al ministro de Producción provincial Javier Tizado y al subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz.
"Hay dos regiones por donde salen todos los productos de gran parte del país: el sudoeste con los puertos marítimos y esta zona con la hidrovía. Pensamos que la provincia ha estado un poco ausente de la hidrovía", sostuvo Lobbosco.
"Uno de los temas que se va a tratar es un proyecto que se va a presentar para el puerto de San Pedro", anunció a La Opinión el funcionario, que recibió por parte de autoridades locales diversas propuestas que están en danza en relación al desarrollo de la actividad.
"Hay que aprovechar, hay que ver la hidrovía como una región común, como una zona de integración, no sólo como una vía de comercialización", consideró el subsecretario de Asuntos Portuarios, que destacó que en el evento "habrá expertos, conocedores, con mesas de trabajo y exposiciones, autoridades, será un encuentro muy rico".
"Vengo seguido a este puerto, tenemos muchas expectativas, creemos que tiene posibilidades muy grandes de desarrollarse, tiene espacos, condiciones no solamente en su dimensión terrestre sino también en su proyección para la hidrovía", destacó Lobbosco.