• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    En un caso inédito la justicia federal confirmó la condena contra “Kukato” García pero podrá cumplirla en su casa

    Después de doce años la justicia federal resolvió el futuro legal del artista sampedrino quien deberá purgar una condena de 4 años pero morigerada. García fue hallado responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

    18 de agosto de 2021 - 20:47
    En un caso inédito la justicia federal confirmó la condena contra “Kukato” García pero podrá cumplirla en su casa

    El 8 de diciembre de 2009 el reconocido artista local Javier Celestino “Kukato” García fue detenido en su casa del barrio La Aduana acusado de integrar una organización dedicada a la venta de drogas.

    Si bien en su momento el popular cantante reclamó por su inocencia la justicia federal siguió adelante con la investigación al punto tal que de los cruces de llamadas iniciados en el teléfono del sampedrino derivaron en la emblemática causa “rejas blancas” que integraban narcotraficantes argentinos, otros de nacionalidad colombiana y mexicana.

    Con el avance de la instrucción se fueron estableciendo distintos aspectos relacionados a los imputados hasta llegar a la conclusión de que “Kukato” García se dedicaba a la venta de estupefacientes pero lejos estaba de integrar una banda internacional, pero sí quedó en claro que gracias al seguimiento que se le hizo al sampedrino se pudo dar con los narcotraficantes que tenían su propia cocina en un domicilio del conurbano.

    En abril del 2017 la fiscala Adriana Saccone solicitó una pena de 6 años de prisión efectiva para el artista acusado de integrar una banda de narcotraficantes bajo la carátula de venta de drogas agravadas por la participación de tres o más personas.

    En Casación, la defensa del imputado a cargo del estudio Lima, interpuso distintas medidas que fueron prosperando hasta lograr que quede de lado la figura del “agravante”, que se anule la sentencia y volver a dictaminar. Allí sí fue condenado a 4 años de prisión en suspenso

    Ahora, cuatro años después, la sentencia quedó firme, pero en el medio la defensa solicitó otras medidas a favor de su cliente, disposiciones que el tribunal Nº 2 de Rosario concedió.

    El Dr. Hugo Lima fundó la detención domiciliaria solicitada en los artículos 1 y 32 de la ley 24.660. El abogado expuso que su cliente “realizó enormes esfuerzos para superar sus adicciones e insertándose positivamente en la comunidad a través del trabajo y una vida familiar estable”.

    Agregó que García “se ha sometido a una suerte de probation voluntaria a partir de su detención y posterior liberación”, agregando los tratamientos psiquiátricos y psicológicos a los que se sometió para superar las adicciones”. Lima también destacó ante los jueces que su defendido tuvo distintos trabajos en una estación de servicios, una panificadora y actualmente una parrilla junto a su pareja la cual le permite tener ingresos que les permite vivir dignamente, agregando que en sus tiempos libre.

    “Kukato” se dedica al cuidado de su casa y a la literatura, actividad que le permitió escribir su propio libro

    Todos esos argumentos sirvieron para que Javier García pueda cumplir los cuatro años de condena de manera domiciliaria, un hecho que es considerado inédito en el ámbito federal ya que existen solo dos casos en la Argentina, uno en la provincia de Córdoba y el otro en Rosario, justamente el que involucra al sampedrino.

    A todo esto hay que agregarle que previo a la resolución de la justicia, García propuso fijar domicilio en una propiedad ubicada sobre la Ruta 1001, en Río Tala, allí se realizó un estudio socio ambiental estableciéndose que cumplía con todos los parámetros exigidos, que era una propiedad alquilada, que está en una zona poco poblada, con dos habitaciones, baño, cocina, comedor, living, y los servicios esenciales como luz, agua y gas.

    Así fue como se decidió aprobar la solicitud de la defensa e incluirlo en el “Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica” dependiente de la Dirección Nacional de Readaptación Social del Ministerio de Justicia de Derechos Humanos de la Nación.

    El mismo día que la policía allanó la casa de “Kukato” García por orden del Juez Federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo efectuó otros doce operativos en Capital Federal, Moreno, Villa Adelina, Campana y Zárate.

    El contacto del artista estaba en Campana y una vez detenido permaneció alojado unos pocos días en la Comisaría Primera de Ramallo.

    Y todo comenzó cuando una madre en forma anónima denunció que Javier Celestino García le proveía estupefacientes a su hijo y este se encontraba en una situación límite.

    Es de destacar que ante la medida adoptada recientemente por parte de la justicia federal, el artista sampedrino quedará al resguardo de su actual pareja en el domicilio de Río Tala.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo