• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    En torno a la Nueva Torre de Babel de «Corto de Vista»

    Sr. Director. Un atento lector del diario que Ud. dirige ha reparado en el nombre de la conferencia que pronuncié en la hermosa ciudad de San Pedro el día 3 de Noviembre cuyo título (que no es lo importante, pero, alguno había que ponerle) contenía la palabra epocal con el claro sentido de propio de una época. Advierte el lector que el vocablo epocal no figura en el diccionario (no dice cuál es el que usa) y con ello descalifica la conferencia, a sus organizadores, y a mi persona, por ignorar lo que considera la «buena ortografía y sintaxis». La primera pregunta que hay que hacerse: ¿absolutamente siempre el diccionario otorga certificado de buena conducta a un vocablo? Todos los hispano-parlantes nos comunicamos en un idioma común: el castellano. Si a los fundamentalistas catalanes o vascos o gallegos o valencianos, les dijéramos que hablamos el español, se horrorizarían y nos exhibirían la constitución nacional española que les garantiza sus comunidades, su cultura y, lo que es más, su lengua. Cuando cursábamos, los que ya tenemos algunos años, la escuela, la materia que se nos enseñaba era el castellano. No obstante ahora el diccionario oficial acepta que el idioma es el español y los congresos internacionales que organiza la Real Academia (el último en Rosario) se refieren a la lengua española. El diccionario (consulto el oficial de la Real Academia en su vigésima edición) otorga a la palabra bizarro un significado totalmente contrario al que se ha incorporado al lenguaje ordinario de los cientistas sociales, que deviene del francés y el inglés buscando y encontrando diálogos comunes. Así el oriundo de Brasil fue siempre brasileño y así corresponde según un análisis lingüista, pero la Real Academia ha admitido brasilero convirtiendo en correcto (no para todos) lo que hasta no hace mucho era bárbaro. Vayamos ahora a epocal. Si la expresión “de época” no designara (como en “película de época”, “ropa de época”) una época que no es la actual, el adjetivo “epocal”, construido perfectamente según la lógica castellana, se entiende perfectamente como sinónimo de “propio de una época”, que bien puede ser la actual. Denigrar la palabra en “palabreja” no es asunto de gusto ni atributo de un único hablante de una lengua común. Permanentemente se inventan palabras que se recogen como «neologismos» y la Real Academia los legitima. Quienes integran la Real Academia Española, aclaran, en la edición electrónica del diccionario establecido por la notable institución (revisado por última vez en el año 2001) varios conceptos. Los cito: “Las lenguas cambian de continuo, y lo hacen de modo especial en su componente léxico. Por ello los diccionarios nunca están terminados: son una obra viva que se esfuerza en reflejar la evolución registrando nuevas formas y atendiendo a las mutaciones de significado”. Si los responsables del principal diccionario de nuestra lengua se toman el trabajo de reconocer que los diccionarios no son el padrenuestro y que, para más inri, se esfuerzan en dar con el lenguaje vivo sin jamás lograrlo, no seremos nosotros quienes debamos corregir la plana de nuestros compañeros de idioma, excepto cuando cometen faltas imperdonables para un oído lingüísticamente refinado. Pero, tarde o temprano, incluso esos errores terminarán siendo admitidos como reglas. Las lenguas viven, mutan y a veces mueren. Afortunadamente no se las puede poner en salmuera ni en el freezer (en castellano congelador) para detener arbitrariamente su camino. Ese conservatismo es una pérdida de tiempo y no agrega valor al idioma y mucho menos, a la creación literaria o conceptual, ella sí vital e imprescindible. La palabra “epocal” aún no figura entre las más de 12 000 modificaciones aprobadas desde el cierre de la edición anterior del diccionario de la Real Academia hasta junio de 2004, en su versión actualizada de Abril de 2005. Pero seguramente ya vendrá, junto con las “otras» que irán siendo aprobadas por todas las Academias e incorporadas cada seis meses a la página, con el propósito de “disponer de una información actualizada del trabajo académico y se facilitará el conocimiento de la evolución del español”. Conforme el sitio informático Google la acepción epocal ha sido usada aproximadamente 77.500 veces y, si indagamos, por muy prestigiosos cientistas sociales (psicólogos, sociólogos, filósofos, literatos, etc.), y sería un pecado excluirlos del Plan Buena Letra de la Municipalidad de San Pedro, si es que fuera posible invitarlos, o descalificarlos por haber usado ese vocablo. Según no pocos buenos intérpretes de las Escrituras la llamada «Torre de Babel» se construyó para castigar la soberbia humana. Atentamente, Lic. Guillermina TIRAMONTI Directora de FLACSO Argentina [i]N. de la R. Este texto fue enviado a este medio en respuesta a una carta publicada en la edición 762 y titulada “La nueva Torre de Babel… quien te entiende…”, que firma el lector “Corto de Vista” y que estaba relacionada con el anuncio de la charla que la Lic. Tiramonti brindó en San Pedro recientemente. [/i]

    20 de noviembre de 2005 - 03:00
    En torno a la Nueva Torre de Babel de «Corto de Vista»
    Temas
    • Edición N° 764
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo