• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    En el homenaje a Natalia Duarte, agrupaciones feministas reclamaron políticas de género y volvieron a cuestionar a Chiarella

    Este sábado, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer, las organizaciones feministas local pintaron un mural y descubrieron una placa en homenaje a la enfermera municipal víctima de femicidio. Hubo críticas al gobierno local: "Con dos femicidios sobre sus espaldas, Karina Chiarellla siguió en el cargo con el aval del intendente Salazar", reclamaron.

    23 de noviembre de 2019 - 18:10
    En el homenaje a Natalia Duarte, agrupaciones feministas reclamaron políticas de género y volvieron a cuestionar a Chiarella

    Libres de Miedo, Minerva Mirabal y Marea, agrupaciones feministas locales, organizaron una serie de actividadeds en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer que se conmemora el lunes 25 de noviembre, a 59 años del asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana.

    Este sábado, las actividades comenzaron en la escuela secundaria 11 Eduardo Depietri, donde pintaron un mural alusivo. Luego, en la Guardia del Hospital, descubrieron una placa en recuerdo de Natalia Duarte, la enfermera m municipal víctima de femicido en febrero de 2018, cuando fue asesinada en su casa por su expareja.

    En ese marco, leyeron un documento consensuado entre las tres organizaciones en el que volvieron a reclamar la emergencia nacional, provincial y municipal en materia de violencia de género y cargaron contra los gobiernos de los tres niveles del Estado.

    "Todas esas políticas neoliberales recaen sobre nuestros cuerpos", dijeron tras cuestionar los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri. De la misma manera, cuestionaron a la gobernadora María Eugenia Vidal por "recortar presupuestos", "no dotar de recursos" para las cuestione de género y "no capacitar a los empleados públicos en la materia".

    Luego, centraron sus cuestionamientos en el gobierno local, con especial hincapié en la Secretaría de Desarrollo Humano que conduce Karina Chiarella. En ese marco, recordaon a las víctimas de femicidio sampedrinas Mariela Figueroa y Natalia Duarte.

    "Con dos mujeres asesinadas en su espalda, Karina Chiarella siguió al frente de Desarrollo Humano, con el aval político de quien diseña las políticas públicas municipales, el intendente Cecilio Salazar", cuestionaron las feministas en el documento.

    "En los últimos meses tampoco ha habido ningún tipo de avance, ni política seria, ni intento por paliar las consecuencias de la crisis económica, que recae en la pérdida de empleo, que recae en el crecimiento de la violencia con hechos trágicos que enlutan a la comunidad, y así también de las denuncias de las mujeres", reclamaron.

    Documento de las agrupaciones feministas por el 25 de noviembre by La Opinión Semanario on Scribd

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo