En agosto entrará en vigencia el nuevo sistema de Estacionamiento Medido
Fue aprobado por el Concejo Deliberante el pasado jueves en la sesión. Se podrá abonar en comercios habilitados o con cargas de tipo virtual. Además, funcionará con una aplicación que se descargará en los celulares, por SMS y hasta a través de Facebook. Todo lo que hay que saber sobre la nueva modalidad.
La semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la nueva modalidad de Estacionamiento Medido, cuyo cobro obligatorio fue suspendido por decreto desde principios de año.
La implementación del sistema que se aplicará a través de un convenio con la Universidad Nacional de La Plata será a partir de agosto y su control estará a cargo de los nuevos inspectores municipales, que comenzaron a trabajar oficialmente el lunes.
Dónde habrá que pagar para estacionar
El Centro Superior para el Procesamiento de la Información de la UNLP proveerá el software y la capacitación necesaria para el correcto funcionamiento del sistema.
El Estacionamiento Medido tendrá el mismo horario que la mayoría de los comercios de la zona céntrica, con el objetivo de reducir la cantidad de autos en el sector establecido por la ordenanza.
El turno matutino será de lunes a sábados de 8.30 a 13.30, mientras que el vespertino será de lunes a viernes de 17.00 a 20.00. Será obligatorio para las siguientes calles: Pellegrini, entre Hipólito Yrigoyen y Colón. Mitre, entre Liniers-H. Yrigoyen y Alvarado-Caseros. 25 de Mayo, entre Quiroga y Bulevar Moreno, a excepción de la Parada de Taxis de la Plaza Belgrano. Quiroga, entre Belgrano y Mitre. Arnaldo, entre Mitre y Salta. Saavedra, entre Belgrano y Mitre.
Oliveira Cézar, entre Mitre y Salta. Ayacucho, entre Belgrano y Mitre. San Martín, entre Mitre y Salta. General Pueyrredón, entre Belgrano y Mitre. Las Heras, entre Mitre y Salta. Balcarce, entre Belgrano y Mitre. Obligado, entre Mitre y Salta. Güemes, entre Belgrano y Mitre.
Ruiz Moreno, entre Mitre y Salta. Boulevard Moreno, entre Belgrano y Mitre. 3 de Febrero, entre Mitre y Salta; Honorio Pueyrredón, entre Mitre y Pellegrini. “No obstante ello, facultase al Departamento Ejecutivo Municipal a desafectar en forma total o parcial algunas de las calles descriptas”, dice la ordenanza aprobada.
Cuánto sale y cómo se paga
El Estacionamiento Medido cuesta 10 pesos por hora y el mínimo a cobrar es la mitad. El sistema será muy parecido al utilizado en las cargas virtuales que realizan en los teléfonos celulares. Cada vecino que quiera “comprar” tiempo para estacionar deberá brindarle al comerciante la denominación y número de patente, y el tiempo que estará estacionado.
El Licenciado Juan Marras, de la UNLP trabaja para la modernización de los municipios y explicó que “hay dos formas de hacerlo: la primera, soy un automovilista y veo el cartel del estacionamiento, hay que ir al punto de venta, en los comercios habilitados y puedo comprar tiempo, una hora, dos o tres, lo que quiera, ahí ya está el auto estacionado, no necesito más, te entregan un ticket identificatorio, aunque no necesita ponerlo en el parabrisas”.
“La segunda es la compra de crédito, es un medio virtual, lo puede comprar cuando quiera, una vez que tengas el crédito, cuando estacionás, iniciás el estacionamiento en la aplicación del celular, por SMS o por Facebook. Iniciás y terminás el estacionamiento cuando quieras y lo pagás con el crédito que tenes cargado. Llegás, estacionás, le das a la aplicación, y te quedas tranquilo; cuando te vas, lo das de baja. Si te olvidás, el sistema te avisará, cada un determinado tiempo, que estás estacionado. También se carga en el kiosco”, precisó.
¿Cómo se controla?
Los nuevos inspectores municipales controlarán los vehículos que están estacionados.
Mediante uncelular o Tablet les llegará el aviso de todos los vehículos que pagaron por estacionar y deberán verificar las patentes de aquellos que no han pagado para revisar el “tiempo de gracia” o aplicar la multa en el caso que corresponda.
El margen de gracia que tienen los usuarios para estacionar e ir a comprar crédito será de 10 minutos. Si no lo hacen, habrá una multa de 40 horas de estacionamiento, es decir 400 pesos.
El tránsito, una obsesión
Uno de los puntos más fuertes que ha tenido desde el comienzo la gestión de Cecilio Salazar al frente de la Municipalidad es el afán por solucionar el desbarajuste que se produjo en los últimos años en el tránsito de la ciudad, la falta de control y el albedrío de los vecinos.
Los operativos por mejorar las condiciones de seguridad en los motociclistas, las charlas brindadas por personal de Inspección en las escuelas para generar conciencia vial y la implementación de un moderno sistema de Estacionamiento Medido van en esa dirección.
El cumplimiento de las leyes, la correcta aplicación de los controles, el respeto por todos los que transitan en la vía pública y demostrar que no se trata de una mera cuestión recaudatoria son parte del trabajo que tiene el Municipio