• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Empresas y Negocios

    Emprendimientos de última generación

    Raúl Domínguez es un productor rosarino que junto a un grupo de socios decidieron apostar a San Pedro e invertir en una vieja granja porcina. Ahora, Granja San Eduardo SRL está ubicada a 3 kilómetros de Santa Lucía y fue modificada con la instalación de equipamiento de última generación. Domínguez dialogó con La Opinión y brindó detalles acerca del establecimiento.

    18 de septiembre de 2013 - 12:50
    Emprendimientos de última generación

    “Vamos a transformar una granja apta para 300 madres, en una de 200 con otra genética, de última generación, y con galpones de climatización, alimentación, bebederos, en fin todo lo necesario, que además será automatizado y controlado por computadoras”, explicó el productor, quien aseguró que “la nueva genética porcina tiene mucha más productividad, ya que antes de una chancha nacían entre nueve o diez lechones, ahora son trece o catorce”.
    Respecto a las instalaciones, el rosarino explicó que montaron “todo un ambiente de confort para los animales, para que la productividad sea óptima” y describió: “Hay un galpón de producción y otro de maternidad, montados con equipamiento de última generación traído desde España. Con todo esto vamos a sacar una mayor productividad”.
    El ciclo de producción ya comenzó en la Granja San Fernando, donde además de producir capones para carne se apostará a la reproducción genética para la venta de madres a otros establecimientos. “Esas madres nuevas son directamente de la cabaña de genética. Atraviesan en un período de adaptación, se las insemina, y cuando ya están preñadas son 114 los días que pasarán hasta que comiencen los nacimientos”, explicó Domínguez y sostuvo que serán entre 120 y 130 lechones los que nacerán por semana.
    Para este emprendimiento “fueron invertidos 6.500 dólares por madre”, según el cálculo que va desde el primer tornillo hasta la mano de obra que requirió el criadero, es decir, alrededor de 7.500.000 pesos. Serán ocho las personas contratadas como mano de obra directa, mientras que albergará a otras veinte en trabajos complementarios como el transporte, distribución y alimento.

    Temas
    • Edición N° 1120
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo