La campaña electoral publicitaria arrancó oficialmente en el primer minuto del domingo y con ella los spots audiovisuales que acompañarán a los candidatos hasta el 25 de octubre cuando comience la veda que desemboca en los comicios del 27 del mes próximo.
En San Pedro, la polémica se desató en la calle cuando aparecieron en la zona costera y en las avenidas carteles de la lista de Cecilio Salazar amarrados a las columnas de alumbrado. Los cuestionamientos comenzaron a viralizarse junto a una nota publicada en La Opinión el 12 de octubre de 2017, cuando Unidad Ciudadana promocionó a sus candidatos utilizando los postes de luz y el Municipio resolvió quitarlos de la vía pública.
"Y ahora qué van a hacer?", fue una de las preguntas que llegó a esta redacción y tras ella, la sospecha sobre la actitud del medio de comunicación: "espero que lo publiquen", una situación obvia toda vez que se infringen disposiciones que deben ser cumplidas en base a la ordenanza que prohíbe expresamente amarrar pasacalles y carteles no sólo de la red de alumbrado sino también de los árboles. Una norma que se viola con frenuencia y sin sanciones como las que el Juzgado de Faltas esgrimió por entonces para llevarse todos los carteles que promovían a los candidatos Cristina Fernández de Kirchen como senadora y a Martín Baraybar como primer candidato a concejal.
La Ordenanza 3884 sancionada en 1985 indica que no se pueden colocar carteles en las columnas de alumbrado ni en el arbolado público.