Elecciones 2009
En Octubre de este año se realizarán las Elecciones Legislativas 2009, falta mucho, pero ¿Con qué escenario nos encontraremos los sampedrinos cuando llegue la hora?
La siempre convulsionada política argentina escribirá otro capítulo electoral; el 2009 nos trae Elecciones Legislativas para recambiar Senadores y Diputados Nacionales y Provinciales. En San Pedro se renovará la mitad del cuerpo de Concejales. Con las elecciones a la vista y aunque falten muchos meses, comienzan las polémicas, la danza de nombres y las alianzas estratégicas. Pero ¿Qué escenario político tenemos hoy? ¿Quiénes serán los candidatos?. Repasemos…
A nivel nacional las Legislativas 2009 serán una muestra de carácter muy importante en cuanto al sustento real que puedan mostrar los Kirchner. Después de las famosas disputas con diferentes sectores de la sociedad, la imagen política del matrimonio patagónico y sus laderos está desgastada en demasía, y este evento electoral será estratégico e imprescindible para mostrar su fortaleza de cara al 2011 o podrá en tal caso, marcar el derrumbe de una época en la Historia Política Argentina. Actores no sobran para esta obra de teatro que por la situación del país cobra ribetes tragicómicos. Por el lado oficial son muy herméticos a la hora de mostrarse como posibles candidatos, pero se estima que en esta elección será un hombre de peso del gobierno quien lleve adelante la campaña, en cambio, por el lado de la oposición, las caras son casi siempre las mismas, Elisa Carrió, que constantemente insinúa con quedarse con algo espera en la puerta, Hermes Binner, la cara menos manchada de la política a nivel nacional, pero la menos conocida también, Mauricio Macri, que deberá debatirse sobre si quedarse en Capital o afrontar el desafió otra vez de pelear en la nación y Carlos Reutemann, un “tapado” para muchos, que después de muchos años de estar afuera, se despegó del bloque de senadores K.
A nivel provincial, la situación es bastante parecida, Daniel Scioli ha pasado muchos sobresaltos en su gobierno, el paro del campo, la sequía, los incendios en las islas, la crisis económica nacional, han bajado magramente su popularidad. Casi todas las encuestas señalan que al Gobernador “no le pasan las balas” y conserva una buena imagen pública. En un principio contaría con la ayuda del “Padrino del Sur”, Néstor Kirchner sería el primer candidato a nivel nacional como diputado bonaerense, sin dudas estarían jugando el ancho de espadas como para asegurarse la primer mano. Francisco De Narváez, Felipe Solá, Margarita Stolbizer, son las caras que buscaran hacerle sombra al kirchnerismo a nivel provincial.
Patria chica
En San Pedro, la patria chica, el margen sigue siendo el mismo y aún más difícil de explicar. ¿Por qué?
El actual Intendente de San Pedro, Mario Barbieri, maneja los hilos de la Municipalidad desde hace 10 años y hasta el momento, el horizonte no muestra el sol claramente. En las elecciones de 2007, la respuesta popular que obtuvo fue excelente, ganó por una abultadísima suma, dejando casi en el ridículo a los grandes e históricos partidos como el Radicalismo y el Justicialismo, a pesar de eso, las grietas que se han abierto en el último tiempo en el gobierno local han dejado secuelas difíciles de cicatrizar y la desaparición física de Hugo Salviolo dejó sin sucesión al mandatario comunal a quien necesita Cobos para integrar sus listas en Buenos Aires. Facundo Vellón era el mejor posicionado hasta que logró el rechazo de sus compañeros de gabinete y quedó prácticamente solo. En el caso de Norma Atrip, a quien se la señala permanentemente como uno de los alfiles para el recambio en alguna secretaría, deberá revalidar su mandato en las elecciones legislativas si quiere seguir en el ámbito del Concejo Deliberante.
Hubo varias manchas en los últimos tiempos para la gestión de Barbieri: los supuestos casos de corruptela más conocidos, Kasta – Longueira –las usurpaciones, la base de datos entregada para créditos municipales, más algunas desprolijidades como la renuncia de Chediak, el desparpajo de las renuncias de los directivos del Hospital, las concesiones a grupos de presión como los que lideran Castells y otros referentes barriales y las luchas intestinas en el gabinete, merman la popularidad de un grupo político que parecía vivir su primavera después del 2007…
Tal vez alguna alianza de Acción por San Pedro, le aporte algún nombre que entusiasme a los electores.
Nadie en el frente
En la otra vereda no hay nada, o casi nada, la oposición es nula, casi inexistente, las hilachas que quedan del partido Justicialista se intentan bordar como pueden, nadar en contra de la corriente por muchos años los ha desgatado y ha dejado varios dirigentes importantes en el camino. Por el momento no se vislumbra una luz en el fondo del callejón, con un vacío dirigencial notorio, sólo Daniel Monfasani y Carlos Casini (ahora retirado) han salido a dar la cara por el partido, aunque habrá que analizar qué respuesta electoral podrán tener estos dos “compañeros”. Por el lado del Pangarismo, tendría una dicotomía interna, ya que dos serían sus probables candidatos aunque se estima que ninguno de los dos querría perder protagonismo, Pablo Reynes y Rodolfo Trelles estarían en carrera para Octubre. Por el lado del Frente para la Victoria, si Casini no queda al frente, podría desaparecer, ya que Patricia Rocca abriría su propio local Justicialista en apoyo a Felipe Solá, con su candidatura nuevamente a Diputada Provincial y Carlos Rotundo le daría su apoyo a pesar de que el no sería candidato a nada.
En el lado del Radicalismo aún es peor la escena, ya que no hay dirigentes capaces de ponerse al frente de un partido histórico que está en decadencia desde hace varios años y pareciera que esta vez no podrá levantarse del suelo, Margarita Stolbizer está haciendo el esfuerzo a nivel nacional para que de las cenizas puedan renacer, y a nivel local Víctor Secchi desde el Ateneo Radical se está cargando al hombro toda la historia de un partido centenario. Los demás probables candidatos deberán jugarse el todo por el todo, allí Silvio Corti aparece con las mejores chances, después de una muy buena elección en el año 2007, y su participación en el conflicto del campo, le ha dado mayor prestigio y experiencia.
La sorpresa podrá venir del lado de los Alicistas. Militancia Social tiene con Sandra Mari, una presencia fuerte en el Concejo Deliberante y con Elvio Macchia un lazo directo con la Nación. Están buscando nuevos referentes y revisando los padrones de varios partidos para incorporar nuevos nombres a esta corriente que en las últimas elecciones optó por la transversalidad y se alió con Barbieri.
Faltan muchos meses y la gran crisis se avecina también por estos lares, pero conviene ir evaluando las decisiones porque nada cambiará si no aparecen nuevos actores.
Habrá que esperar también que hacen los demás “caudillos” más importantes de San Pedro, a quien le brindan su apoyo o si ellos mismos iniciarán una nueva carrera electoral, Cecilio Salazar, Alberto Pando, Daniel Polimante, Germán López, seguramente inclinarán la balanza para algún lado, habrá que ver quien se queda con el apoyo de los pesos pesados.
Todavía falta mucho, y seguramente será mucha el agua que pase debajo del puente, pero el escenario ya está planteado, aquí están, estos son…
Olor a elecciones
Las pintadas y los afiches van apareciendo de a poco dándole esa postal tan típica de la época de las elecciones y están dando en algunos puntos de la ciudad, primero los pasacalles del Ateneo Radical en donde bajo la firma de Víctor Secchi y Margarita Stolbizer invitan a afiliarse a la Unión Cívica Radical, y en la antitesis, en el sector de Pángaro, también se han producido pintadas en los paredones de Ramón Rosa pronunciando enunciados como “Pángaro 2009”, “Pángaro Conducción” y “Agrupación A. Jiménez”.
Más visitas de campaña
En el marco de las elecciones, San Pedro no deja de ser sede de algunas campañas electorales a nivel nacional. Una de ellas podría tener su escala el próximo 5 de Marzo en la ciudad, día en el que se planea llegue Felipe Solá. El viaje, lo están organizando la Diputada Provincial Patricia Rocca y el Dr. Carlos Casini (representantes políticos) y Cecilio Salazar quien brinda el apoyo gremial a través de UATRE. “Estamos tratando de concretar esta visita. Sería una vista de campaña” confirmó la representante local en la Cámara. El objetivo es un encuentro en el que participen ruralistas, gremios y afines para dar a conocer propuestas y recoger avales.
Diputados y representantes de los gremios de la segunda sección ya fueron invitados para la visita que se podría concretar en la tardecita de ese Jueves, luego de una visita del ex Gobernador bonaerense a la ciudad de Villa Constitución, donde se desarrollará la muestra Expo Agro.