El show de Milei: los sampedrinos que viajaron al Luna Park y una noche para que la ignorancia brille
Los concejales Lafalce y Rivas estuvieron en distintas ubicaciones y con diferentes comitivas. Cómo se vio el acto de presentación del libro del economista y Presidente de la Nación en el que se aplaude lo que no se sabe y se humilla con la misma violencia del kirchnerismo.
Uno invitado por Espert y el otro en el marco de la presencia de la Ministra Patricia Bullrich, llegaron a la presentación del libro con show de banda rockera incluida el miércoles por la tarde. Son los concejales Diego Lafalce y Martín Rivas, que en San Pedro no comparten bloque aunque formalmente sí y representan al mismo espacio.

Ambos fueron acompañados por sampedrinos en la multitudinaria convocatoria de la que participó todo el Gobierno nacional, una gran cantidad de militantes libertarios y un público que se animó a aplaudir hasta los pasajes de las explicaciones de economia de la escuela austríaca.
Desde Vilfredo Pareto a Gramsci, desde Marx a Friedrich von Hayek; desde variables financieras y descubirimientos teóricos que en caso de tener coincidencia con la realidad se deben experimentar con seres humanos y pueblos que moldean su existencia en la era digital, el presidente volvió a enfrentar a un público propenso al aplauso.
Nadie sabe si el análisis será parte de lo que puedan inferir los representantes locales que debaten en un ámbito más austero, menos ilustrado y poblado de “castienses” con los que comparten los particulares códigos de la politica sampedrina. Mucho cacareo y pocos huevos.
Aun así, la presencia de ambos en el Luna Park ilustra el difícil armado político que le queda como tarea a La Libertad Avanza, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde el marketing funciona para el interior del territorio y “el aparato” en el conurbano. Dos reglas que quebró Milei, pero sólo con su figura.
Hay que observar en las nuevas generaciones quiénes se aprovechan del poder ajeno y quiénes estudian y construyen bases para ajustar sus propuestas a administraciones honestas, transparentes, ejecutivas, dinámicas, prácticas y planificadoras.
En ese semillero del liberalismo hay que prestar atención a la capacidad de convocar equipos de trabajo, aprender entre otras cosas quién era el renombrado Thomas Malthus y qué dice su teoría sobre las variables a utilizar para el control del crecimiento de la población, que nada tienen que ver con el aborto sino con la época y la idea de imponer un modelo donde los bienes que se producen sean suficientes para todos los habitantes del planeta. Alguien debe explicar con mayor claridad lo que se reproduce de manera temeraria y viraliza como “la verdad” porque se están cultivando enfrentamientos y climas cuya peligrosidad se va a medir en las calles.

Cuando se siembra tanto en la ignorancia, a veces algunos brotes resilientes pueden brillar al sol. Pero cuando todo se reduce al experimento cruel de enfrentar a la sociedad en el agravio al semejante no se hace más que repetir el mismo esquema que la Argentina ya soportó durante décadas.
El voto popular le puso fin a la epopeya del “todo vale” y a la grosera impunidad del poder. Así se vio en Agosto y en Octubre.
En cada pueblo de la provincia hay uno, dos, tres o acaso más representantes de este sector que bajo el paraguas de Milei, esconde sus más procaces prácticas de politiquería explícita. Hay que estar atentos. San Pedro es uno de los 134 distritos de la Provincia de Buenos Aires, tiene tres concejales que dicen pertenecer a ese espacio y otros 15 que ni se sabe si son capaces de ocupar el espacio de sus sillas. Así están las cosas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión