• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El servicio de alarmas de heladas del Inta registró temperaturas menores a -4º

    Entre las 5.00 y 6.00 de hoy el termómetro al aire libre sin abrigo a 1,5 metros del piso en la Estación Experimental Agropecuaria ubicada sobre ruta 9 marcó -4,2º y -4,1º calificadas en la escala entre moderadas e intensas. El objetivo es alertar a los productores agropecuarios de heladas tardías que puedan afectar a los frutales de carozo.

    20 de agosto de 2020 - 11:15
    El servicio de alarmas de heladas del Inta registró temperaturas menores a -4º

    El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) desarrolló entre el miércoles y hoy a la madrugada su cuarto servicio de alarma para el control de heladas de la edición 2020 y registró temperaturas menores a -4º.

    La medición se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria ubicada en el kilómetro 170 de la ruta 9 al aire libre sin abrigo a 1,5 metros del suelo. A las 4.00, el termómetro marcó -3º; a las 5.00 -4,2º; y a las 6.00 -4,1º. En esos valores se las considera entre moderadas e intensas. Antes, con mayor humedad relativa, las temperaturas no llegaron a ser negativas.

    En esos mismos horarios pero en Río Tala, donde el registro se realizó en el kilómetro 10,5 de la ruta 1001, hicieron -2,5º; -2,7º; y -2,9º, es decir que las heladas en esa zona fueron moderadas.

    Servicio-de-alarmas

    Tal informó Inta, el servicio cerró a las 6.00 y es probable que se hayan registrados temperaturas aún mas bajas a la salida del sol.

    El Inta lleva a cabo desde agosto el servicio de alarma para control de heladas tardías en frutales de carozo con el objetivo de informar a los productores las temperaturas que se registran en noches en las que se prevén bajas temperaturas que pudiesen afectar a durazneros, nectarinas y ciruelos para que ellos puedan tomar decisiones sobre cómo y cuándo proteger sus montes. Para la presente edición del proyecto se sumaron herramientas elaboradas por ellos mismos como es la incorporación de mapas satelitales con temperatura de superficie.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo