• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    “El recurso humano es escaso, entonces les pedimos por favor: conciencia”, dijo Romina Savoy, jefa de terapia

    Savoy tiene a cargo el sector Terapia Intensiva del Sanatorio Coopser. Este sábado en Sin Galera, el programa de radio de Lilí Berardi, dio detalles sobre cómo funciona el servicio en tiempos de pandemia y pidió "respeto" a la población porque asegura que los médicos sienten como una "burla" que no se cumplan las medidas de seguridad mínimas para frenar los contagios: "No es tan difícil respetar al otro. Agua, jabón, tapabocas y distancia de un metro y medio, no es nada del otro mundo, pero hay gente que no lo entiende".

    05 de septiembre de 2020 - 21:28
    “El recurso humano es escaso, entonces les pedimos por favor: conciencia”, dijo Romina Savoy, jefa de terapia

    La doctora Romina Savoy es especialista en terapia intensiva y recuperación cardiovascular, y trabaja como jefa del servicio en el Sanatorio Coopser, además de desempeñarse en la terapia del Hospital de San Pedro, y este sábado en Sin Galera dio detalles de cómo se atraviesa la pandemia desde ese lugar crucial para pacientes contagiado de coronavirus que necesitan asistencia. 

    "Te voy a decir la verdad. Hay muy poca cantidad de especialistas, el recuerso es limitado. Muy poca gente elige la especialidad porque vivís de guardia, y ahora estamos limitados porque las ciudades te piden exclusivdad. Como le pasa a los chicos que hacen residencia que no viajan de Rosario hacia acá", explicó Savoy. 

    La especialista explicó cómo se trabaja en la guardia y destacó el trabajo de kinesiólogos y enfermeras, quienes son, junto a los médicos, "los pilares de la terapia intensiva": "El kinesiólogo hace que tengas mejor manejo respiratorio y poder mejorar tu función motora. Y la enfermera la mano derecha número uno. Es la que todo el tiempo entra, se viste, se desviste, y creo que es la que más expuesta está". 

    "El recurso humano es muy escaso. Por más que compren mil respiradores, no hay médicos para manipularlos. Les pido a los oyentes, por favor, conciencia. Es su familia la que está acá adentro, la que después no podés ver", explicó Savoy y agregó: "La gente no le tiene miedo. Yo tampoco le tengo miedo, le tengo respeto. Y sabiendo lo que sé, siendo médica, no quiero infectarme. Me parece una burla la gente que anda reunida, que no usa barbijo. ¿Tan difícil es poder respetar al otro?". 

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo