• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El reclamo de una mujer en silla de ruedas: “San Pedro avanzó muy poco en este tema”

    Analia Guadalupe Nouet es una madre sampedrina que escribió una carta para concientizar sobre la dificultad de quienes, como ella, utilizan una silla de ruedas para movilizarse. Falta de rampas, barandas y adaptaciones en baños, o la imposibilidad de acceder al río son sólo algunos de los reclamos de quienes padecen algún tipo de imposibilidad motora."En muchas escuelas de San Pedro no se cuenta con dichos accesos, por ende no puedo acompañar a mis hijos en su período escolar", ejemplifica.

    16 de febrero de 2017 - 18:37
    El reclamo de una mujer en silla de ruedas: “San Pedro avanzó muy poco en este tema”

    Autos estacionados sobre veredas y accesos, ochavas sin rampa, cajones y carteles en verdulerías y otros comercios, veredas y calles destruidas forman parte de los obstáculos habituales que se encuentran todos los ciudadanos al intentar movilizarse por la vía pública.

    Son trabas que no sólo ponen en riesgo el derecho de circular libremente, sino la integridad física de los individuos. En 2015, La Opinión y Sin Galera lanzaron la campaña "Tránsito igualitario" para advertir a quienes imposibilitaban el paso, y aunque muchos prometieron cambiar sus hábitos, todo sigue igual.

    Para los vecinos que deben trasladarse en silla de ruedas o con andadores, la situación es aun más difícil, tal como relata Analía Nouet mediante una carta que publicó en Facebook: 

    "La ciudad de San Pedro, en este tema, aunque avanzó un poco, es muy pequeño su avance. No son solamente las rampas lo que necesitamos las personas con movilidad reducida, sino también se necesitan baños adaptados con amplias puertas que habrán hacia afuera, barandas, etc; en los lugares públicos y privados", considera Ana.

    "Si queremos, por ejemplo, ir al río ni oportunidad tengo yo en particular de tocar el agua, y no hablemos de empleo a personas con discapacidad, queremos sentirnos útiles, que se nos incluya, queremos insertarnos en la sociedad", agrega, para luego pedir: "Señores políticos, pónganse una mano en el corazón". 

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo