El Radio Club San Pedro celebra 34 años
Con motivo de celebrar el 34º Aniversario del Radio Club San Pedro LU6DJ sus integrantes se reunirán en la sede social de Emilio Frers 255, el domingo a las 12. La institución ha acompañado una parte importante de la historia local siempre prestando servicios aún en tiempos de Internet.
Este domingo el Radio Club tendrá su almuerzo aniversario al cumplirse 34 años de su fundación. El “San Pedro Radio Club” se creó el día 26 de mayo de 1972 en una reunión llevada a cabo en el Centro de Comercio e Industria y los primeros trámites realizados fueron para gestionar la señal distintiva para la institución (LU2EJA).
Luego de su fundación, en asamblea del día 5 de Mayo de 1974, fue elegida la primera Comisión Directiva y su primer presidente fue Oscar Vicens.
La historia, que contó a La Opinión Fernando Chiodini, destaca también que el día 10 de mayo de 1974 se realizó la primera reunión en un local facilitado por la Sociedad de Bomberos Voluntarios donde también se instaló una estación radio transmisora.
En el mes de agosto, con el asesoramiento del señor Horacio Spagnuolo, se toma posesión del sobrante fiscal denominado, según catastro, “circunscripción 1 sección H manzana 44 C parcela 3” ubicado en calle Emilio Frers 255.
En 1976 se efectuó la mensura del terreno por parte del agrimensor Juan José Matavós, confeccionó un plano el maestro mayor de obras Rubanchesky y se cobró una subvención del Gobierno de la provincia de Buenos Aires con el que se adquirieron materiales para la construcción de la sede social. El mismo año, por decreto municipal Nº 3138 la institución es declarada “entidad de bien público”. Un año después recibió la misma nominación por parte de la provincia de Buenos Aires.
El San Pedro Radio Club fue creciendo notablemente con el paso de los años y se compró con el aporte de varios radioaficionados, un transceptor marca KEISS modelo M 12, que más tarde fue robado y destruido por un radioaficionado. Después del disgusto se suplantó por otro de línea separada.
En el año ‘81 se instaló una antena direccional tribanda y un rotor, elementos montados en una nueva torre. La historia del lugar tuvo un quiebre allá por 1990, y todo debido al tornado que sorprendió a la comunidad en la tarde del 3 de noviembre. La sede social quedó totalmente destruida debiéndose acudir a radioaficionados, vecinos y autoridades para su refacción.
Llegó un subsidio otorgado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Luis Macaya de 4 millones de Australes, al que se le sumó una donación de 1millón cuatrocientos mil por parte de siete socios.
Tres años después y otra vez de pie, el Radio Club logró registrar su nombre en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas bajo la matrícula Nº 12615, cumplimentando este trámite legal se le adjudicó una nueva señal distintiva correspondiendo la LU6DJ.
Allí mismo se inició la ampliación de la sede, se adquirieron nuevos equipos, se construyó la secretaría, sala de transmisión, un amplio salón de actos, museo, biblioteca, sanitarios, equipos de HF, VHF, sistemas de comunicaciones digitales, etc. Se realizaron los trámites correspondientes ante la Comisión Nacional de Comunicaciones y actualmente se dictan cursos, renovación y obtención de licencias.
Con el paso de los años, la incorporación de nuevas tecnologías para la comunicación y cierto desinterés de los más jóvenes por aquellos métodos artesanales hizo que la comunidad de radio aficionados no crezca como antes. Ellos, los precursores del chat con otros sistemas, celebran su aniversario y tienen una gran parte de la historia para contar.
Para el almuerzo del domingo están a la venta las tarjetas y aquellos interesados podrán adquirirlas en la sede social o confirmar su participación a través de los teléfonos 424058 o 420267.