Impulsado por un grupo de sampedrinos que ya convocaron a la proyección de un video en la Dirección de Cultura y ofrecieron una capacitación de IADEPP en materia de indocumentados en las instalaciones del CIC para poner en marcha el plan cuanto antes y devolver la identidad a cientos de jóvenes en situación de indocumentación, trasladaron el interés por el tema a la zona. Los representantes del Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas fueron convocados informalmente por el Municipio de Baradero para reiterar la experiencia, cuyo objetivo es otorgar en 2010 documentos de identidad a todas las personas que no lo poseen.
Días atrás, los integrantes del programa mantuvieron una reunión de trabajo con el Obispo de la diócesis de San Nicolás, Monseñor Héctor Sabatino Cardelli, encuentro generado por iniciativa del Coordinador General de la Junta Promotora de la Acción Católica en la Diócesis de San Nicolás, el joven sampedrino Leonel De Ruba. Concurrieron también a la reunión el presidente del IADEPP Jorge Álvarez y el Coordinador de la Sede San Pedro y Concejal electo, Martín Pando. Los representantes del IADEPP intercambiaron ideas con Monseñor Cardelli, a partir de la experiencia del prelado en el campo social, quien se mostró sumamente interesado en el trabajo de voluntarios del programa para superar el problema de los indocumentados. Según datos de la Presidencia de la Nación, un millón doscientas cincuenta mil personas nunca fueron anotadas al nacer y por lo tanto no tienen DNI.
En relación a los altos porcentajes de indocumentados que habitan las cárceles argentinas, Monseñor Cardelli, actual Presidente de la Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Argentina, señaló que la mayoría son jóvenes entre los veinte y los treinta años: “Precisamente por la falta de trabajo, por la falta de capacitación, la desocupación y la marginación, y la falta de educación”. Jorge Álvarez, presidente del IADEPP manifestó: “Debemos articular esfuerzos y sensibilizar a la sociedad sobre el flagelo que viven los indocumentados y vamos a intentar sumar al Obispado, para coordinar todos los recursos disponibles que nos permitan lograr Indocumentados Cero en San Nicolás y la región”.
Ads