• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El Parque Industrial duerme el sueño de los candidatos

    El proyecto de complejo industrial mixto en la ex Tupper todavía no salió de la primera comisión de análisis dentro del Concejo Deliberante. La oposición señaló sus dudas y los pequeños empresarios se quejaron porque ven “cuestiones políticas”. Algunos de ellos analizan la posibilidad de irse a Baradero.

    15 de junio de 2011 - 16:28
    El Parque Industrial  duerme el sueño de los candidatos

    Luego de tres años de lucha por la conformación de un parque industrial para la ciudad, un grupo de pequeños empresarios logró llegar al terreno necesario para el proyecto, sin embargo, tras ingresar al Concejo Deliberante, la propuesta duerme en la primera comisión que debe evaluarlo.
    El complejo industrial mixto que se construirá en el predio de la ex Tupper está en la comisión de peticiones desde fines de abril pasado, cuando fue girado desde el recinto del cuerpo deliberativo local.
    En la comisión, el proyecto no avanza y ni siquiera se discute. El concejal Daniel Monfasani, que además es precandidato a intendente por el PJ, manifestó sus “dudas” sobre la propuesta y sostuvo que hay que “esperar hasta que se resuelvan varias cuestiones”.
    El edil habló de “intereses particulares” en relación a la empresa Depot S. A., propietaria del terreno que lo ofreció a precio de hectárea a los pequeños empresarios que buscaban un predio, lo que facilitó e impulsó el desarrollo del proyecto, que no avanzaba porque la especulación inmobiliaria aparecía como un gran escollo.
    Para Monfasani, “el beneficio para la municipalidad es muy poco”. Esto en relación a la parte del predio que le corresponde al Estado, en la medida en que se trata de un complejo industrial mixto, una figura en la que la articulación entre público y privado permite el desarrollo.
    “Planteamos la necesidad de esperar dos meses. Tenemos un problema grave con la energía, si no resolvemos la problemática energética no podemos tener parque industrial”, dijo el titular del PJ y señaló que “quien tenga la responsabilidad de asumir la conducción de San Pedro va a tener la obligación de darle una solución concreta a esas pymes”.
    Los pequeños empresarios manifestaron su preocupación por las declaraciones del concejal y los retrasos que implica el hecho de que el tema no se discuta en el Concejo. “Tres años dando vueltas por culpa de la vorágine inmobiliaria, ahora que llegamos a este punto, ya no tenemos problemas con el terreno, tenemos problemas políticos”, se escuchó en una reunión de la comisión de Industria del Centro de Comercio, donde evalúan acciones para intervenir como entidad en la cuestión.
    De hecho, hay empresarios que tienen el ofrecimiento de instalarse en el Parque Industrial de Baradero, lo que significaría que los eventuales puestos de trabajo se vayan a la ciudad vecina.
    Esa advertencia debería poner en alerta a las autoridades políticas de la ciudad e incluso a los candidatos a intendente, porque podría repetirse la historia de empresas que dejan o evitan esta ciudad por los vaivenes políticos internos.
    Daniel Sánchez, uno de los impulsores del proyecto, fue claro: “Lo que quiero es que se sienten a hablar sobre el tema, a debatirlo, a discutirlo, a pensar sobre eso”, sostuvo.
    El emprendedor considera que en la falta de tratamiento del proyecto en el Concejo “hay una cuestión política” por la proximidad de las elecciones. “Parece que ninguno va a aprobar un proyecto para que salga la plata en un año electoral, teniendo en cuenta que el intendente es candidato”, analizó y destacó: “No es que queremos que se apruebe, queremos que se trate”.
    Sobre las declaraciones de Monfasani respecto a la problemática energética que tendría el parque industrial, Sánchez indicó que el 90 por ciento de las pequeñas empresas que van a funcionar allí ya lo están haciendo en otro punto de la ciudad, por lo que el consumo no sería mucho mayor.
    De la misma manera indicó mantuvieron una reunión con el ingeniero Di Tella, de la Coopser, “que dijo que había una buena capacidad ahí para absorber las empresas y que de ser necesario se podía llevar lo que sea a ese lugar”.
    “Estamos hablando de la posibilidad de trabajo, aprendices, relaciones con la comunidad, esto yo lo hice con el corazón, mi proyecto habla de esas cosas, mi beneficio es que en vez de pagar dos mil metros a 80.00 dólares, voy a pagar tal vez 10.00, y la posibilidad de obtener algún crédito para construir y laburar, nada más”, sostuvo Sánchez.

    Temas
    • Edición N° 1002
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo