El (no) inicio de las clases en San Pedro
Las clases no arrancaron el Lunes, empezaron ayer y hoy, según el gremio. El Gobernador llamó a Paritarias y hoy comienzan las negociaciones.
Como en la mayoría de las provincias, fueron 14 en total, en la ciudad de San Pedro el ciclo lectivo no pudo iniciarse como estaba previsto el Lunes. Son alrededor de 11 millones de chicos en todo el país quienes aguardan y dependen de decisiones que les son ajenas para poder volver a sus escuelas.
Se sabía desde hace algunos días que el inicio del ciclo lectivo debería esperar, ya que los gremios con representación local, SUTEBA y FEB, acatarían las órdenes que tuvieron en sus Asambleas donde se decretaron los paros y la continuación de la lucha gremial, hasta que el Gobierno Provincial llame al diálogo para la discusión salarial. Los chicos, en consecuencia tendrán hoy su primer día de clases, siempre y cuando cuenten con maestros designados. El nivel Secundario tiene previsto su inicio el próximo Lunes.
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) dispuso para sus agremiados, un paro de actividades totales por 48 horas, que se cumplieron durante el Lunes 2 y Martes 3 de Marzo. En respuesta a esto, el Gobierno Provincial dispuso comenzar con las Paritarias hoy mismo, llevando una nueva oferta a la mesa de discusión. Recordemos que el pedido inicial de los gremios había sido, una suba del 15.5 % de aumento a todas las categorías.
Por su parte, el otro gremio con mucha representatividad a nivel local, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, (SUTEBA), aceptó la invitación del Gobernador Scioli para retomar el diálogo y tratar de arribar a un acuerdo que evite inconvenientes la semana próxima.
La Propuesta del Gobierno
En el mediodía del Lunes, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, realizó un anuncio que calmó un poco las aguas en cuanto al conflicto, fue durante su discurso de apertura de las Sesiones de la Legislatura Provincial, en donde convocó a los gremios docentes a una nueva Paritaria, que comenzará hoy, a fin de buscar una solución y el normal desempeño del ciclo lectivo. También les pidió “comprensión y responsabilidad” a los gremios en las negociaciones.
Educación para los privados
En nuestra ciudad sólo comenzaron las clases en los institutos privados, Colegio San Francisco de Asís y Nuestra Señora del Socorro y el Colegio Santa María de Gobernador Castro, quienes iniciaron el ciclo lectivo el día Lunes sin mayores inconvenientes y en todos los niveles, ya que los gremios que agrupan a los maestros y profesores de escuelas privadas no adhirieron a los paros de los demás sindicatos y en caso de hacerlo perciben descuentos o se los excluye de premios estímulo.
La realidad muestra que los “hijos de la escuela pública” comienzan a migrar hacia los establecimientos privados. Es más, una gran porción de hijos de docentes que trabajan en escuelas públicas inscriben y pelean vacantes en las únicas ofertas que no dependen de la voluntad política de los gremios y los ministros de educación, el dictado de clases.
Sin dudas, la estrategia deberá cambiar en principio para mejorar la calidad académica de la escuela pública, ultrajada y deteriorada de manera absurda por el maltrato permanente de gobiernos de todas las corrientes partidarias.
También la responsabilidad social necesita de la urgencia de una terapia intensiva para reconstruir las responsabilidades de alumnos y padres que tienen derecho a exigir que los acuerdos salariales corran por carriles separados al dictado de clases. Y por último habrá que pensar cómo se modifica el grosero Estatuto que por su permisividad, deja al desnudo el grado de corrupción que ha ingresado al sistema, dejando a los buenos maestros y profesores en situaciones verdaderamente injustas y poco estimulantes para los esfuerzos que realizan.