• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    EL MEDIO AMBIENTE

    Grave situación tenemos con relación a la preservación del medio ambiente y en lo que se refiere al daño global, si esperamos que los Estados Nacional, Provincial ó Municipal sean los únicos actores en el combate contra la amenaza creciente del ser humano contra su hábitat… Las Leyes 25.619 y 25.675 son normas que establecen “presupuestos mínimos” con relación a los residuos domiciliarios, PCB y General del Ambiente y deben aplicarse en todo el territorio nacional. ¿Pero alcanza con normas legales? Absolutamente no. Ya en el año 1891, sí a finales del Siglo XIX, la Ley Nacional 2.797 disponía que los efluentes industriales no podían ser arrojados a los ríos de la república sin que previamente se procediera a un eficaz tratamiento de purificación!!! Cincuenta años más tarde – ó antes – ya el Riachuelo, el río Matanza y aún las grandes vías navegables como el PARANA ó el URUGUAY, habían sufrido los embates de la contaminación salvaje de distintos orígenes: cloacales, industriales, etc. ¿La ley? Bien gracias.- SAN PEDRO sigue siendo un mal ejemplo a partir que la Planta de Residuos Cloacales no funciona como tal y tenemos papeleras que contaminan nuestros ríos. Muchos miran para otro lado pero hay que hacer algo en forma urgente para parar el daño que se causa con esas actividades. Es enternecedor la lucha que el pueblo de GUALEGUAYCHU mantiene contra la instalación de la Pastera de la Empresa BOTNIA en la República del URUGUAY, aún contra todos los pronósticos el pueblo entrerriano se sostiene firme y decidido contra esa incuria ambiental. La CONSTITUCION NACIONAL dictada en 1.994, fuera de algunas normas consagradas para habilitar la reelección de MENEM, también dictó normas a favor de derechos para jerarquizar a la persona y a la solidaridad. Todo muy lindo, pero en los hechos poco y nada se estuvo haciendo hasta estos días. Recuerdo la lucha del barrio contra la Planta de Silos MARTINEZ SOBRADO sita en la calle 3 de febrero. Problemas alérgicos, de ruidos, olores, roedores por millones, etc. etc. El huracán liberal de DOMINGO CAVALLO terminó con esa empresa y el problema finalizó; sin embargo existieron muchas consecuencias físicas en el área pulmonar que aún se padecen!!! La utilización RACIONAL del medio ambiente, es decir, con el uso superior a la razón, la armonía y el equilibrio, debe ser prioridad esencial en estos tiempos de recuperación económica. Es una materia de ORDEN PUBLICO por encima de cualquier interés particular, sea de personas, sea de sociedades comerciales ó industriales. Veremos si el Honorable Consejo Deliberante trabajará hacia esa dirección ya que existen concejales preocupados en la cuestión. Será necesario que en estos temas exista unanimidad, sin chicanas políticas ya que el interés superior del pueblo sampedrino lo merece. ¿No le parece? Por el Dr. Elvio Macchia

    01 de mayo de 2007 - 03:00
    EL MEDIO AMBIENTE
    Temas
    • Edición N° 787
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo