• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Breves

    El maestro Carlos Moreyra en Las Amalias

    30 de enero de 2013 - 13:16
    El maestro Carlos Moreyra en Las Amalias

    El escultor ceramista Carlos Gaspar Moreyra participó de la construcción de un particular horno de barro que formará parte de la casa de té Las Amalias. Además dictó un curso sobre alfarería indígena y técnicas de modelado de arcilla. Al curso arribaron personas desde La Quiaca, quienes se sumaron a los sampedrinos que participaron, entre ellos, el artista local Juan José D’Estéfano.
    Durante la construcción del horno, Moreyra dictó un curso de alfarería indígena, con algunas de las pautas esenciales a tener en cuenta a la hora de trabajar con arcilla y motivó a aquellos que concurrieron al curso a iniciar actividades con este material pensando en el desarrollo de pequeñas industrias. Moreyra explicó que “pueden fabricarse ladrillos de arcilla, bachas, y todo tipo de elementos como vasijas y platos”, entre otros.
    La alfarería indígena es algo que el ceramista conoce a flor de piel. Desde 1981 se encarga de estudiar y expandir las técnicas de Alfarería Antigua Americana. Moreyra nació en Brasil y vivió gran parte de su infancia en la ciudad de Santa Fe. En diálogo con La Opinión, el maestro explicó que durante años se encargó de estudiar los hornos de tipo andino y árabes. En ese sentido, expresó: “De todos saqué lo mejor”. Además desarrolló su actividad como docente
    El horno que forma parte de la casa de té Las Amalias posee un rostro similar a un tótem y está basado en detalles de una “cosmovisión muy ambientalista”, según indicó el ceramista, que además destacó que la obra está formada por “tres hornos, uno arriba de otro, por lo cual se aprovecha mucho mejor el fuego y el calor”.
    El artista local Juan José D’Estéfano se sumó a la actividad y en referencia a la utilización de la arcilla que se extrae de los ríos de nuestra zona expresó que “hay que empezar a eliminar la utilización del ladrillo de tierra fértil y reemplazarlo por el de arcilla”.

    Temas
    • Edición N° 1087
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo