• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El kirchnerismo presentó proyecto para expropiar el 24 por ciento de Papel Prensa

    La propuesta ingresó a la Cámara de Diputados este jueves. Aspira a lograr que el Estado controle el 51 por ciento de las acciones de la empresa en la que hoy tiene poco más del 27 y cuyos socios mayoritario hoy es Clarín, con el 49 por ciento.

    09 de mayo de 2013 - 19:57
    El kirchnerismo presentó proyecto para expropiar el 24 por ciento de Papel Prensa

    Carlos Kunkel, Diana Conti, Andrea García, María Teresa García, Graciela Giannettasio, Gastón Harispe, Adriana Puiggros, Gloria Bidegain, Luis Cigogna y Dulce Granados son los diputados del Frente para la Victoria que firmaron y presentaron el proyecto.

    La iniciativa busca declarar de”utilidad publica y sujeto a expropiación” el 24 por ciento de las acciones clase A y C de Papel Prensa S. A. El Poder Ejecutivo será quien actúe como expropiante y la tasación la efectuará el Tribunal de la Nación.

    El proyecto de expropiación, que ingresó este jueves a la Cámara de Diputados, señala que la misma será “por causa de utilidad pública” y se prohibirá la transferencia futura sin autorización del Congreso votada por las dos terceras partes de sus miembros.

    El Estado apunta a tener la mayoría del paquete accionario, cuyo control ejerce en la actualidad el Grupo Clarín, con el 49 por ciento de las acciones. La Nación tiene el 22,49 por ciento y el Estado 27,46 por ciento más el 0,62 en manos de la agencia Télam.

    El proyecto consta de 7 artículos, en los que se declara “de utilidad pública y sujeto a expropiación” el 24% del patrimonio de Papel Prensa, en acciones A y C. Alegan por “causa de utilidad pública” y establecen la prohibición de transferirlas a futuro sin el aval de dos terceras partes del Congreso.

    La cotización, indica el artículo 4º, se efectuará a través del Tribunal de Tasaciones de la Nación. Advierte, en el siguiente apartado, que Papel Prensa seguirá operando como sociedad anónima abierta, con lo cual quedará excluida de recibir la normativa de administración, gestión y control del Estado nacional.

    Por último, se establece que la Comisión nacional de Valores convocará, el mismo día de la promulgación de la Ley, una asamblea de accionistas para tratar “asuntos que se consideren necesarios y relevantes a los fines de la presente”.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo