• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El Hospital Privado Sadiv ofrece un programa de control a personas que se recuperaron de coronavirus

    El Programa Control Post Covid-19 establece un chequeo general para las personas que padecieron la enfermedad. El doctor Eduardo Liljestrhöm está a cargo y detalló en qué consiste y cómo puede realizarse.

    10 de diciembre de 2020 - 17:54

    El nosocomio privado propone un programa de chequeo general de Control Post Covid para que las personas que padecieron la enfermedad puedan conocer su estado de salud y las posibles consecuencias físicas, con atención y acompañamiento personalizado.

    “Como se trata de un virus nuevo estamos en una etapa de aprendizaje. Uno de los datos que llama la atención es que hay muchas personas que durante un período más o menos prolongado, persisten con algunos síntomas como fatiga, dolor de cabeza”, aseguró el doctor Eduardo Liljestrhöm quien es el director médico del centro de salud y está a cargo del programa.

    Al realizar una búsqueda bibliográfica encontraron que en el mundo todavía no se han desarrollado guías de práctica clínica y eso se debe a que relativamente hay poco tiempo de evolución en esta enfermedad.

    “Hay suficiente evidencia de que en determinados pacientes seleccionados clínicamente, algunos estudios pueden ayudar a predecir lesiones y tomar medidas de precaución a futuro” , dijo Liljestrhöm

    Para poder realizarse este chequeo general, el doctor Liljestrhöm remarcó: “Generalmente se esperan 30 días después del alta y ahí es donde sería recomendable hacer una evaluación clínica completa, y en función de eso decir que estudios correspondería hacer”.

    Además, agregó que también es muy importante la parte interdisciplinaria ya que hay muchas personas que por el estrés, no solamente biológico sino también psicológico que representa tener este tipo de enfermedad, pueden quedar con trastornos cognitivos, de ansiedad y de depresión y es necesario evaluarlo desde el punto de vista de la psicología y de la salud mental.

    “Cada persona es distinta por eso hay que hacer un traje a medida, de acuerdo a las características clínicas”

    Para finalizar, el director médico del Hospital recomendó que ante esta situación lo que se debe hacer es poner todo el esfuerzo en tener el endotelio lo mas sano posible: “Estas crisis nos vienen bien para generar cambios positivos. Aún en esto que parece que está todo mal con respecto al Covid, también es una oportunidad para que empecemos a pensar en cuidar nuestro estado de salud sin tener que llegar al borde del abismo”

    Por turnos y consultas comunicarse al 426000

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo