El homenaje a Farabollini está decidido: la rotonda del acceso por ruta 191 llevará su nombre
Como adelantó La Opinión, el bloque de concejales peronistas del Frente de Todos propuso homenajear al exintendente radical. Tras la consulta por calles y espacios públicos, se decidieron por la rotonda ubicada a pocos metros de la plazoleta que lleva su nombre.
Esta semana ingresó formalmente al Concejo Deliberante el proyecto para homenajear al exintendente Guillermo “Bebe” Farabollini, impulsado por el bloque de concejales peronistas del Frente de Todos, quienes tras la iniciativa de Verónica, hija del exintendente radical, decidieron hacerse eco y elevar la propuesta.
Como adelantó a La Opinión la concejala Florencia Sánchez, la idea era imponer su nombre en una calle o espacio público. Tras analizar los datos en Catastro y descartar por alejada una arteria que todavía conserva el número como identificación, decidieron que el aliviador de tránsito del acceso a San Pedro por Ruta 191 en su intersección con avenida Keneddy se llame Rotonda Guillermo Rubén Farabollini.

Así, “el Bebe” será homenajeado con otro espacio público a metros del primero con el que el pueblo de San Pedro lo recuerda desde 2001, la plazoleta que lleva su nombre y está ubicada en la intersección de ruta 191 y las vías del Ferrocarril, designada Guillermo Farabollini “como homenaje y recuerdo permanente al querido amigo, director e intendente municipal”, según la ordenanza vigente.
En los considerandos, los ediles del Frente de Todos repasaron vida y obra del homenajeado. Nacido en 1928 en Campana, residente sampedrino desde niño, cursó la primaria en la escuela Normal donde “se destacó como un alumno excelente y muy querido por sus compañeros”.

En ese resumen recuerdan su paso por Refinerías de Maíz en Baradero y por el laboratorio de Arco de Oro, época en la que, ya casado con Rosa Plattoni, funda el Coro Polifónico de San Pedro, que hoy lleva su nombre.
Su mudanza a Arroyito, Córdoba, para sumarse a las filas de la empresa ARCOR, su carrera dentro de esa firma impulsada por el propio Fulvio Salvador Pagani, la compra, por iniciativa de él, de la fábrica de licores Padilla que permitió la instalación de la planta de la importante multinacional en San Pedro y su influencia en la creación de la reconocida polenta Presto Pronta, y su idea para que ARCOR compre la antigua destilería de alcohol de Eduardo Depietri para fundar INDALAR forman parte del recorrido de su historia, resumida en el expediente.
Farabollini fue electo intendente en 1983 por la Unión Cívica Radical, partido que le propuso ser candidto en las primeras elecciones tras la dictadura cívico militar instaurada tras el Golpe de Estado de 1976.

“En sus tres años de gobierno, lo que su salud le permitió, impulsó una serie de iniciativas que resultan su legado, de fuerte impronta estructural, a nuetra ciudad”, destacaron los integrantes del bloque Frente de Todos.
Guillermo Farabollini falleció el 1 de noviembre de 1992 y su velatorio fue multidudinario, en el Salón Dorado municipal, donde el Coro Polifónico que dirigió y hoy lleva su nombre lo despidió en sentido homenaje.
“Una persona modesta, humana, honesta, trabajadora, un polifacético trabajador de la cultura de nuestra ciudad y el intendente elegido en el renacimiento de nuestra democracia”, destacaron los ediles en el proyecto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión