El gobierno reconoció déficit y reestructuración de deuda
A la salida del acto, el secretario de Economía reveló en exclusiva a La Opinión algunas de las acciones implementadas, luego de las críticas de la oposición por la falta de anuncios relacionados al tema durante el discurso. La deuda flotante se está pagando en cuotas, tras acuerdo con los principales proveedores. El futuro de la paritaria.
Una de las críticas que recibió el intendente interino Ramón Salazar de parte de la oposición tras su mensaje anual fue la falta de anuncio de medidas para afrontar la crisis económica en la que está inmersa el Municipio y que les había sido adelantada a los concejales por el secretario de Economía, Fabián Rodríguez, antes de fin de año.
En una reunión previa al tratamiento del paquete de ordenanzas del Presupuesto 2020, el funcionario les dijo a los ediles que el déficit del ejercicio 2019 iba a estar por encima de los 50 millones de pesos. Tras el mensaje anual, Rodríguez ratificó esa información a La Opinión y dio cuentas de medidas que señalan que la situación es difícil para las finanzas públicas.
“Esperábamos que nos dijeran cómo íbamos a salir de esta situación de crisis que San Pedro tiene y no han podido decir nada al respecto”, cuestionó Martín Baraybar ante La Opinión.
Qué dijo Ramón
En su discurso, Ramón Salazar consignó que 2019 fue “otro año complicado por los problemas económicos que nuestro país viene atravesando”. Reconoció que aunque una de las metas fue modificar el nivel de dependencia de los aportes nacionales y provinciales, “las urgencias y esta coyuntura económica nacional que es imposible de eludir sólo nos permiten ir avanzando lentamente en el proceso de recuperación de fondo”.
En ese marco, destacó que el último aumento de tasas, del 39 por ciento para la mayoría, fue menor al que impusieron los municipios de la región, a pesar de la inflación de 53,8 %, al tiempo que subrayó el incremento del coeficiente de distribución (CUD) de la coparticipación, que permitirá incrementar esos recursos en un 5,9 %, equivalente a alrededor de 60 millones de pesos.
“Los datos de recaudación con los que arrancó el año son alentadores y aquí nuevamente debemos agradecer el esfuerzo de todos los contribuyentes. Mayores ingresos significan más y mejores servicios para los vecinos de nuestra ciudad”, indicó.
Las revelaciones de Rodríguez
“Está complicado, porque el contexto económico general está complicado, vino complicado del año anterior, cerramos un año con una inflación del 53 por ciento que afectó, no salimos indemnes de ese incremento tan notable, entonces el saneamiento que nosotros encaramos lleva un tiempo y esto no coopera, se ve resentido significativamente”, dijo a La Opinión el secretario de Economía, Fabián Rodríguez.
“Yo había dado una información de que el déficit iba a superar los 50 millones y efectivamente superó ese nivel, los datos concretos los vamos a presentar en la Rendición de Cuentas”, ratificó el secretario de Economía. “También tenemos la contracara, hemos mejorado el índice de coparticipación, lo que es un gran logro porque es el mejor de toda la gestión en la que venimos trabajando”, agregó.
Consultado sobre las críticas de la oposición a la falta de anuncio de medidas económicas, el funcionario señaló: “Estamos trabajando. Hemos hecho una reestructuración de la deuda flotante que venimos arrastrando. Hay cerca de 40 millones que hemos acordado pagar en cuotas con los proveedores más importantes del municipio” y finalizó: “Estamos ajustados pero ordenados”.
La paritaria “va a ser difícil”
El viernes próximo, los sindicatos que representan a los trabajadores municipales y funcionarios del gabinete del Gobierno de Cecilio Salazar, a cargo de manera interina de su hijo Ramón Salazar, secretario de Coordinación y primer concejal en la línea sucesoria, volverán a reunirse por la paritaria 2020.
En los últimos encuentros, el Gobierno local advirtió que la posibilidad de otorgar un incremento salarial a los empleados municipales dependía en buena parte de la remisión de recursos por parte de Provincia y que habían hecho gestiones al respecto ante el gobernador Axel Kicillof.
Hasta el momento no hubo novedades en relación al pedido de adelanto de coparticipación que el Municipio hizo a Provincia, una solicitud de “deuda interna” que durante los años de Vidal les permitió afrontar los primeros meses del año, incluida la planificación de la paritaria
“El viernes vamos a tener una reunión paritaria, vamos a ver cuál es el planteo de los gremios, hay que ser responsables, lo discutiremos en ese marco”, dijo el secretario de Economía, Fabián Rodríguez a La Opinión, consultado al respecto.
“Nosotros siempre tenemos la expectativa de poder cerrar al comienzo del año, creemos que es lo más sano para todos: saber con anticipación y previsibilidad con qué se va a contar, pero eso también va a depender de la voluntad que tengan los gremios”, agregó el funcionario.
Por su parte, el intendente interino, Ramón Salazar, reconoció que “el momento de tratar partiarias siempre es un momento dificil”, y analizó: "Uno quisiera darles a los empleados el mejor aumento, pero a veces no tenemos el dinero, esa la realidad. En ese sentido va a ser un año difícil”.
“Estamos limitados, en toda la gestión de cuatro años hemos estado con lo justo, nunca nos ha sobrado nada. Siempre hemos podido cumplir con el sueldo de los trabajadores, hemos dado aumentos y hemos mantenido operativa la ciudad en todos los sentidos”, señaló.
Los sindicatos pretenden obtener un aumento salarial acorde a las proyecciones inflacionarias del año en curso, pero además tienen un planteo relacionado con la posibilidad de que se les reconozca una recomposición para el año 2019, en el que habían logrado un aumento del 31 por ciento y 1000 pesos al refrigerio, que consideran debe ser ajustado teniendo en cuenta el 53,8 % de inflación con que terminó el año.