• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Opinion

    El futuro de la Ley de Tierras: "El destino de una Nación en juego"

    El exsecretario de Obras, Planeamiento y Catastro, Javier Silva, analiza para La Opinión las consecuencias de una eventual derogación de esta ley, que limita la venta de campos a extranjeros, propuesta por el presidente Javier Milei. Para el abogado, están en juego "la soberanía nacional, la seguridad alimentaria y el futuro equitativo del país".

    20 de diciembre de 2023 - 15:01
    La ley regula la compra de tierras por parte de extranjeros. Foto: Archivo La Opinión.
    La ley regula la compra de tierras por parte de extranjeros. Foto: Archivo La Opinión.

    Por Javier Silva, abogado, exsecretario de Obras, Planeamiento y Catastro de la Municipalidad de San Pedro.

    Incluida en el plan de desregulación del nuevo Gobierno, se encuentra la eliminación del la Ley de Tierras (Ley 26.737/12). Tildada por algunos como de aberración y contraria al libre mercado, la legislación regula la compra de tierras rurales por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras.

    ¡Atención a todos los espectadores! El escenario político argentino se ilumina con debates sobre la Ley de tierras. ¿Qué está en juego? ¡Nada menos que la soberanía nacional, la seguridad alimentaria y el futuro equitativo del país!

    Imaginá este escenario: una ley que regula la tenencia de tierras, un escudo protector contra la adquisición masiva de terrenos por manos extranjeras. Pero, ¡sorpresa! Este pilar está en riesgo de desmoronarse.

    ¿Qué podría suceder si esta ley se deroga? Los riesgos son como escenas de una película de suspenso:

    1. Dominio extranjero: ¿imaginás vastas extensiones de tierra en manos foráneas? La derogación de la ley podría abrir esta puerta, amenazando la soberanía y el control sobre recursos vitales.

    2.La ruleta alimentaria: la agricultura es vida, pero ¿y si las tierras se convierten en campos de exportación en lugar de nutrir al país? La seguridad alimentaria pende de un hilo.

    3. Conflicto y drama: imaginá comunidades locales enfrentando desplazamientos y conflictos, todo debido a la compra desmedida de terrenos sin regulación adecuada. ¿No suena a película de alto impacto?

    4. Divide y vencerás: la concentración extrema de la propiedad puede ampliar la brecha entre ricos y pobres, creando desigualdades territoriales que podrían definir el futuro de la Nación.

    5. Sin ley ni orden: ¿y si desaparece la regulación? ¿Podrían ocurrir maniobras turbias en la adquisición de tierras? La falta de control abriría un capítulo lleno de incertidumbre.

    ¡Pero, alto ahí! Esta película no tiene que acabar en un desastre. Con regulaciones claras y sólidas, se puede escribir un final diferente. Proteger los intereses nacionales, preservar los recursos y promover un desarrollo justo y sostenible es el desenlace que todos esperamos.

    Así que, ¡tomen asiento y agárrense fuerte! El debate sobre la ley de tierras promete acción, intriga y el destino de una Nación en juego. ¡No se pierdan el desenlace!

    Puede interesarte

      Temas
      • Sin Galera Tv
      • Javier Silva
      • Javier Milei
      AUTOR
      La Opinión Semanario
      La Opinión Semanario
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    La Opinión Semanario
    NUESTROS MEDIOS
    • Sin Galera en vivo
    • Archivo de ediciones
    • La Noticia 1
    SECCIONES
    • Información general
    • Policiales
    • Sin Galera
    • Deportes
    • Localidades
    • Cultura y Espectáculos
    • Turismo
    • Reporte Ciudadano
    • Servicios
    • Sociales
    • Empresas y Negocios
    • Clasificados
    • Defunciones
    • Política
    • Opinión
    • Videos
    2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo