• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El Foro de Seguridad cuestionó las políticas de minoridad

    En comunicado firmado por el presidente Juan Gutiérrez y el secretario Roberto Gómez, el organismo señaló que debe haber "contención y asistencia social". "Esos niños y jóvenes que quizás mañana sean peligrosos y produzcan desmanes, hoy son los que están en peligro", señalaron.

    04 de julio de 2013 - 21:25
    El Foro de Seguridad cuestionó las políticas de minoridad

    En el marco de los hechos que tuvieron lugar en los últimos días en la ciudad, con el asesinato de Javier Andréz Lovellio en el barrio San Miguel a manos de Jonathan Luna, de 22 años y detenido este miércoles en San Nicolás, el Foro de Seguridad emitió su opinión.

    Allí, alertan “por los hipotéticos casos de violencia que estas acciones pudiesen seguir provocando” y sostienen que el suyo es “un espacio donde puedan ser escuchados, aconsejados y acompañados, en los casos en donde hayan sido víctimas de delitos o avasalladas sus garantías constitucionales”.

    Sostuvieron que en situaciones como las sucedidas, “no quedan al margen de responsabilidades -por acción u omisión- funcionarios políticos nacionales, provinciales y municipales” y que “debe haber una tarea de contención y asistencia social, denominada prevención situacional, la que no se observa en nuestra ciudad”.

    En ese marco, se refirieron a la minoridad. “Por ejemplo, específicamente, con los menores, que deambulan en altas horas por las noches en el centro de la ciudad y los barrios. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que esos niños y jóvenes que quizás mañana sean peligrosos y produzcan desmanes, hoy son los que están en peligros. No es un preconcepto ni mucho menos una actitud discriminatoria, son los que más se encuentran en riesgo”.

    “Sólo se podrá construir seguridad ciudadana si enmarcamos nuestras prácticas en el trabajo preventivo que apunte directamente a intervenir sobre las causas que generan la violencia y el delito: pobreza, desocupación, marginalidad, deterioro de la contención familiar y escolar, individualismo, corrupción, impunidad”, aseguraron.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12146 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo