• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Deportes

    El ejercicio 2018 de la Liga Sampedrina cerró con superavit de más de 70 mil pesos

    Según consta en el balance que los clubes analizaron y aprobarán hoy por la noche en la Asamblea General Ordinaria, la institución presidida por Hugo Cejas gastó 924.624 pesos y percibió 995.394 entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año pasado.

    27 de febrero de 2019 - 12:27
    El ejercicio 2018 de la Liga Sampedrina cerró con superavit de más de 70 mil pesos

    Semanas atrás la Liga Sampedrina (LDS) le entregó a sus catorce clubes afiliados (los de Baradero pertenecen a su asociación) el balance del ejercicio 2018 que arrojó un superavit de 70.769 pesos y será aprobado en la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo hoy por la noche en el salón Pedro Barri.

    Tal como figura en el informe contable, la institución gastó 924.624 pesos. La mayoría del dinero se invirtió en sueldos, jornales y cargas sociales para sus empleados ($228.668,75); seguro de jugadores ($129.705); pelotas ($114.459); mantenimiento del edificio (111.685,98); la participación de la Selección U15 en el Etapa Regional del Nacional de Ligas ($65.650); y trofeos y medallas entre los que sobresalen todos los entregados en los premios Pedro ($57.045).

    Además, otros costos menores que afrontó la entidad fueron en cenas y/o agasajos; amortizaciones, correo y comisiones; honorarios de abogados, cuota de Federación Norte, bancarios, servicios generales, carnets, certificación de balance y artículos de librería.

    En contrapartida, ingresaron a la liga que dirige Hugo Cejas y tiene de tesorero a Carlos Jaime 924.624 pesos. 719,109 pesos fueron ordinarios entre los que sobresale la cuota que abona mensualmente cada uno de los clubes ($432.000) a pesar de que algunos, al cierre del balance, tenían deuda y el total a percibir era de $120.306. También entró plata por árbitros ($43.134), seguro espectador y de clubes ($137.115); y pases y firmas ($106.860).

    Por último, los ingresos extraordinarios fueron de 276.285 pesos gracias a alquileres ($94.900), carnets ($33.357), pelotas ($102.101) y multas ($45.927).

    El período contabilizado abarcó del 1 de enero hasta el 31 de diciembre del año pasado, día en que se cerró el ejercicio y abrió el 2019 que se analizará dentro de un año en la nueva Asamblea General Ordinaria donde, a diferencia de la de hoy, habrá elecciones de autoridades.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo