“Muchos pastores han demolido mi viña” dice JESUS, y esto lo referencia Francisco de Vitoria un teólogo dominico que siguiendo las enseñanzas de Santo Tomás, hizo valiosos aportes al derecho natural, a los derechos humanos, en especial de los naturales, aborígenes ó indios. Es que el religioso defendía la razón natural que tienen todas las personas, todas las gentes, sin distinción de raza, credo ó posición social, en épocas que los indios eran considerados meros esclavos de los blancos. Dice el antepasado de China Zorrilla, Juan ZORRILLA DE SAN MARTIN que en realidad, Cristóbal COLON no descubrió América ya que iba rumbo al Oriente buscando el Asia, parece que fue América la que le salió al paso al navegante genovés: “aquí estoy”, aquí se detuvieron y nació un nuevo continente. Aquí también empezó una conquista y “civilización” de los indios que no respetó sus costumbres, sus creencias y sus modos de vida. Los avasallaron sin razón y mediante un genocidio que aún la historia (y España) nos debe sus disculpas… También las deben la llamada “generación del 80” con Julio A. ROCA y compañía, ya que su “conquista del desierto” fue una mera OCUPACION y una consagración de terratenientes.
Veintitrés etnias aún habitan nuestro territorio, distintos tonos de piel, distintas costumbres, distintas mansedumbres ó crueldades pero se respetan los hermanos, los “paisanos” como les decía SAN MARTIN , tienen entre sí una consideración y bonhomía admirables. Lo digo con pleno conocimiento de causa ya que los trato con frecuencia por razones profesionales y siempre quedo admirado por su inteligencia, por su sentido común y capacidad para “leer” la realidad que los circunda. Los “loncos” (jefes caciques) están hoy muy bien asesorados por sus propios profesionales .
Convengamos que no siempre de parte de los blancos existió un trato cruel hacia los indios. Mariano MORENO le había encargado al Coronel Pedro Andrés GARCIA una expedición pacífica hacia la pampa. Este la hizo y elevó un informe donde estimaba posible una excelente relación con los naturales. Así fue como la Junta Grande dictaba un decreto en septiembre del año 1811, donde se decía que los “indios habían sido víctimas desgraciadas de la ambición” y que estaban “sepultados por la esclavitud”, por eso el gobierno estaba empeñado en “reintegrarles sus primitivos derechos”. Como se ve fueron prudentes y sabios aquellos representantes de todo el país quienes habían ampliado la originaria junta de mayo de 1810.
El mismo Himno Nacional le dedica una estrofa a homenajearlos y aún en 1819 Feliciano CHICLANA visita a los ranqueles y estableció un pacto común de defensa contra los españoles. Con la llegada al poder de Bernardino RIVADAVIA y la y las instalaciones de “saladeros”, los intereses de los ganaderos y habitantes de las zonas rurales hicieron enfrentarse a éstos con los aborígenes. Esto lo refiere Felipe PIGNA en su MITOS DE LA HISTORIA Nº 2, quien también recuerda de qué manera años después SARMIENTO criticó a Julio A. ROCA por lo que dice fue un paseo en volanta en un desierto despoblado y sin indios, que se habían ido refugiando en la cordillera.
“Muchos pastores fueron destruyendo la viña”, muchos gobiernos destruyeron el esplendor y los derechos humanos de los naturales. En las vísperas de otro 12 de octubre, un piadoso silencio pero a hacer cosas para reparar sus derechos, como es reintegrarles las tierras que les han usurpado…
por el Dr. Elvio Macchia