El déficit municipal ronda los 30 millones
El Secretario de Economía Jorge Gil reconoció que la primera mitad del año cerró con 1.300.000 pesos mensuales abajo, en promedio. Sumados a los 16, 5 millones declarados en diciembre y al promedio de 7 en descubierto bancario, el Ejecutivo está con más de 30 millones en rojo. La Provincia envió unos 77 millones por coparticipación y adelantó otro dos.
La tapa de La Opinión del 07 de septiembre de 2011 mostraba un montaje con el Intendente Pablo Guacone bolsillos afuera, producto del registro semestral de uno de los mayores déficits relativos de la historia de la ciudad. Eran 1.400.000 pesos, generados por “la inflación y las horas extras”, de acuerdo a los análisis del propio Ejecutivo.
Dos años después, el déficit no sólo se ha incrementado sino que el crecimiento es impensado y grave, muy grave: casi veinte veces más. Así se desprende de lo informado por el Secretario de Economía a La Opinión la semana pasada, cuando consultado sobre cómo habían cerrado el semestre respondió: “Como estaba previsto: con déficit”.
“Anda en un promedio de 1.200.000, 1.300.000 pesos mensuales”, dijo el funcionario que se ocupa de las finanzas municipales. Ello suma, en promedio, más de 7.500.000 de pesos. Según la Rendición de Cuentas 2012, el rojo del Estado local fue para ese año de $ 16.417.308.
Hacia julio, el concejal Sánchez Negrete aseguró que los datos del libro Banco daban cuenta de un descubierto contable 12 millones, de los cuales Gil reconoció aproximadamente 7.000.0000.
Sumados esos números, rojos todos ellos, el déficit municipal ronda los 31 millones de pesos. Sí, treinta millones. El balance semestral debe ser dado a publicidad a principios de julio. El año pasado lo publicaron casi a escondidas en una edición sabatina del único medio que se imprime a diario en la ciudad.
A esos $ 31.000.000 hay que sumarle los 2 millones que Gil informó fueron pedidos a la Provincia como adelanto de Coparticipación.
“El déficit está generado por la falta de recaudación, con tasas calculadas en octubre de 2011, de manera que con esa recaudación exigua no podemos esperar tener superávit”, dijo el Secretario de Economía
Scioli cumple
El Gobierno provincial se jacta de que su gestión incrementó los fondos destinados a los municipios año tras año, lo que se ve reflejado en la comparación con ejercicios anteriores, de acuerdo a lo que publica el Ministerio de Economía.
“El Gobernador Daniel Scioli avanzó en la descentralización de fondos para poder fortalecer las finanzas municipales, lo que se ve reflejado en un mayor envío de más recursos durante el primer semestre de 2013”, aseguró la Ministra Batakis.
Un informe de esa cartera provincial señala que “las transferencias diarias y automáticas a los 135 municipios alcanzaron los 7.843 millones de pesos en los primeros seis meses del año, lo que representa un incremento de 52,9% más respecto al mismo período del año anterior”.
“Scioli cumple”, se atajan en el Gobierno municipal. Es cierto: según el informe del equipo de Batakis, San Pedro recibió 77.223.094 de pesos en concepto de transferencias por Coparticipación, Fondo Solidario Provincial y Fondo de Financiamiento Educativo, Descentralización Administrativa Tributaria, Juegos de Azar y otros Fondos.
El detalle para San Pedro es el siguiente: coparticipación bruta, $ 59.267.697; descentralización, $ 2.485.273; juegos de azar, $ 1.955.892; fondo de fortalecimiento de planes sociales, $ 699.090; fondo para el tratamiento de residuos, $ 260.248; fondo de fortalecimiento, $ 3.764.003; fondo de inclusión social, $ 1.553.640; fondo solidario provincial, $ 2.591.772; fondo de financiamiento educativo, $ 4.615.478.