El Concejo trata la Rendición de Cuentas 2021
Este jueves, en sesión, los concejales tratarán el ejercicio económico del año pasado, marcado por la segunda ola de coronavirus y las elecciones legislativas. El año terminó con un delicado equilibrio gracias al aporte de fondos provinciales.
El Concejo Deliberante tratará este jueves la Rendición de Cuentas del ejercicio económico 2021 del Gobierno de Cecilio Salazar, en el marco de la sesión ordinaria prevista para la jornada, de la que será tema excluyente.
El año pasado estuvo marcado por la segunda ola de la pandemia y por las elecciones legislativas en las que el intendente oficializó su traspaso al Frente de Todos y cuya lista logró revertir en las generales la performance de las PASO.
El ejercicio terminó con un delicado “equilibrio”, puesto que el déficit es ínfimo en el volumen total del presupuesto, gracias al aporte de fondos no reintegrables por parte del Gobierno provincial y la reprogramación de la deuda de la primera ola de la pandemia.
La deuda flotante terminó en casi 280 millones, de los cuales alrededor 180 correspondían a “cuentas comerciales”, es decir deudas con proveedores. Con las deudas sobre cuentas de terceros y los 96,5 millones de Provincia, el total de deuda del ejercicio ascendió a 421,6 millones de pesos.
En la memoria descriptiva, el secretario de Economía, Fabián Rodríguez, y el intendente interino Ramón Salazar, destacaron en la Rendición de Cuentas las “medidas de control presupuestario” y la ayuda provincial que “puso alivio sobre la economía local”.
El oficialismo, cuya bancada preside el titular de la comisión de Presupuesto, Juan Cruz González, cuenta con los votos necesarios para aprobar las cuentas del ejercicio, aun si toda la oposición votara en contra.
En la bancada opositora hay ediles que acompañaron al Gobierno en la primera mitad del año incluso, como en el caso de Paola Basso, como parte del gabinete.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión