• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El Concejal Gil pregunta por una demanda de 200.000 pesos

    En la última sesión del Concejo Deliberante, el concejal del Frente para la Victoria, Luis Gil, solicitó que se adjuntara al pedido de Comunicación solicitado por el edil Trelles sobre el funcionamiento de la Asesoría Letrada Municipal, el estado de una demanda iniciada por un particular contra la Comuna por 200.000 pesos. Según el funcionario, la Asesoría no habría respondido en los plazos otorgados por la Justicia a la presentación de pruebas que defiendan a la comuna, por el juicio iniciado. La demanda fue presentada por familiares de un menor que se ahogó en el Paseo Público en Noviembre de 2001.

    01 de octubre de 2006 - 03:00
    El Concejal Gil pregunta por una demanda de 200.000 pesos

    El concejal Luis Gil, pidió a las autoridades del HCD que incluyera en un pedido de informes de su par Rodolfo Trelles, por qué la Municipalidad no había respondido en los plazos otorgados por la Justicia, la sumatoria de pruebas que se solicitaron en el marco de una demanda contra la comuna. El pedido fue expresado por el edil del Frente para la Victoria, cuando tuvo tratamiento sobre tablas un pedido de comunicación donde se solicita al Ejecutivo que informe sobre la cantidad y el estado de juicios en los que la Municipalidad tiene que defenderse a través de la Asesoría Letrada que lidera el Dr. Miguel Adeff. En ese marco, Gil pidió que se incluyera información sobre la causa 72794/03 que Edelmiro Luis Daboglio inició por daños y perjuicios en el Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de San Nicolás y en la que solicita un resarcimiento de aproximadamente 200.000 pesos. La causa se inició luego de que un menor de 12 años y miembro de la familia Daboglio, perdiera la vida en las aguas del Paseo Publico.
    Según explicó el Concejal a La Opinión, el 10 de Junio se venció el plazo de 30 días, que la Justicia habría otorgado a la Municipalidad para la presentación de pruebas que se requieren a las partes intervinientes. El funcionario reconoció a este medio que la falta de respuesta al pedido formal de la Justicia, representa un problema grave para toda la comunidad puesto que el juicio seguirá su curso pero sin el descargo de una de las partes, en este caso la Municipalidad de San Pedro. Aclaró que al no contestar el municipio, las únicas pruebas de la causa serán las de la familia y que, de esta manera, existen altas probabilidades de que se pierda el juicio y se deba pagar la suma de dinero que se solicita.
    Desde La Opinión, intentamos un contacto con la Asesoría Letrada, pero no se brindó información al respecto sobre los dichos esgrimidos en el Salón Dorado en la última sesión.

    El caso
    La noticia fue publicada en la edición 501 de la Opinión Semanario, del 7 de Noviembre de 2001 donde se daba cuenta de la tragedia en las aguas que bordean el paseo público y que tras una extensa búsqueda, fue hallado el cuerpo sin vida del menor Ernesto Edelmiro Daboglio de 12 años. El cuerpo fue encontrado, flotando contra la costa a la altura del Club Pescadores, por una embarcación que colaboraba con la búsqueda del niño, y fue entregado a las autoridades para que fuera reconocido por sus familiares. El accidente ocurrió cuando el pequeño jugaba en las aguas de la costa del Paseo Público, lugar donde se emplaza el muelle de ese predio, acompañado por su hermano de 9 años, y otros dos menores de 14 y 12 años. Según se publicó en ese momento, los menores habían sido reprendidos varias veces por el personal del Paseo, advirtiéndoles sobre la peligrosidad y la prohibición de arrojarse a las aguas del río. En la misma crónica se daba cuenta del testimonio de los encargados del Paseo Público quienes alertaron sobre el peligro que representa el lugar y la negligencia de quienes utilizan ese sector para la recreación pese a los carteles indicadores en los que puede leerse la prohibición de bañarse en la costa y la advertencia de la profundidad del río.

    Temas
    • Edición N° 757
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo