El balance de la gestión Devito en Comisiones de Fomento, tras cinco meses en el cargo
Empleado municipal del área de Turismo, a mediados de febrero fue convocado para asumir en el cargo político que había dejado vacante Fernando Negrete. Tras cinco meses, renunció, luego de las internas palaciegas que derivaron en el cierre de listas. Aquí, un repaso por su gestión.
A fines de julio La Opinión reveló en exclusiva que Adrián Devito se alejaba de la Dirección de Comisiones de Fomento, cargo político en el que había asumido a mediados de febrero, designado por el intendente Cecilio Salazar.
Cuando se publicó la novedad de su alejamiento del gabinete para volver a su rol de empleado municipal, varios de sus compañeros se sorprendieron. Incluso en la propia mesa chica del Gobierno deconocían la decisión, aseguraron en pasillos de Palacio.
El exfuncionario había asumido en febrero luego de la salida de Fernando Negrete a mediados de 2021. En poco tiempo, Devito activó un área que estaba prácticamente estancada y recompuso varias comisiones que son determinantes para el ordenamiento de los barrios y la comunidad.
La secretaria de Turismo y Cultura, Marcela Cuñer, lo había propuesto. Devito revistaba como empleado municipal en la Dirección de Turismo y llegó a coordinar el personal en el Complejo Turístico municipal del ex Tiro Federal. Su buen desempeño hizo que depositaran la confianza para que asumiera en el cargo político vacante.
En el Municipio, quienes no forman parte de las internas palaciegas —que existen y se profundizaron antes del cierre de listas— sostienen que Devito deja “la vara muy alta”, ya que a su arribo a la Dirección había solo cinco comisiones de fomento y al momento de su su salida quedaron 26 conformadas.
El repaso de su gestión incluye logros y tramites esenciales para el funcionamiento de los barrio o de la propia comisión. El barrio Hansen, por ejemplo, dio un paso fundamental para contar con todos los servicios y se recuperaron los documentos que posibilitarán llevar el agua a 30 familias.
La gestión de Adrián Devito logró que trabajen en conjunto los barrios Hermano Indio y Los Naranjos. Las problemáticas son muy similares y está el compromiso para desarrollar obras de entubamiento, lomos de burros y juegos para una plaza. Lo mismo para los barrios Alvear y Juan José Sánchez, que también quieren su espacio público para los chicos de la zona.
En Los Aromitos se pudo acceder a un terreno por ley y presentar los planos de la plaza del barrio. A su, vez se concretó el pedido de los vecinos, quienes reclamaban la instalación de lomos de burro para aminorar la velocidad de los vehiculos que transitan por la zona.
La Comisión del barrio Los Aromos habilitó su predio para desarrollar el programa Animate Vos Valés y en los barrios Estrada y Parque Sarmiento se coordinó el asfaltado de calles.
La Granja conformó su Comisión y se acordó con los dueños anterior la cesión definitiva de los terrenos. En Villa Lolita se acondicionó la plaza con el aporte de la juventud del Partido Fe, se recuperó el terreno de la Comisión que estaba usurpado desde 1986 y se acondicionaron las calles.
Vuelta de Obligado también tiene su Comisión de Fomento. Desde allí se elevó un petitorio para pedir la instalación de un destacamento policial, se acondicionó la sede de la entidad y quedó en elaboración la Semana de la Soberanía.
En el barrio Libertad se formó por primera vez la Comisión de Fomento y se proyecta asfaltar las calles. En Villa Igoillo, por ejemplo, se logró escriturar la sede de la calle Bonorino a través de un subsidio y así se podrá ceder para que funcione el centro de salud.
En La Tosquera la problemática es amplia. Comenzó la obra para llevar el agua a todos los hogares, está pronto a concretarse la incorporación de un médico ecógrafo al Centro de Salud y se realizó un relevamiento de pescadores y cazadores. La comunidad de La Buena Moza pudo llevar el deporte gratuito para todas las edades y chicos con discapacidad.
Por otro lado se anotó a todas las Comisiones de Fomento en el catálogo de Cultura y Turismo de la provincia y seis de ellas fueron seleccionadas para recibir un subsidio por única vez de entre 35 mil a 140 mil pesos a cada una.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión