• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    El año de los desafíos

    28 de diciembre de 2016 - 18:42
    El año de los desafíos

    Se acerca fin de año y por usos y costumbres, mandato social, determinación cultural y, hasta por inercia, de manera casi inevitable tendemos a hacer un balance de lo transcurrido durante el año. Pero, como todo recorte de la realidad, no podremos evitar que dicho análisis resulte un tanto caprichoso y arbitrario. Nuestra memoria selecciona, ordena y discrimina hechos, sensaciones y experiencias transitadas, jugándonos en ocasiones una mala pasada, pues se vuelve dueña de nuestros recuerdos y, a su antojo, nos pone frente a ellos.

    Este preámbulo servirá entonces de justificación al momento de realizar una reseña de 2016 en referencia a lo acontecido en el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro y sus diversas implicancias en la vida ciudadana. Aquí se reflejarán breve y someramente las conclusiones a las que se arriban luego de un año de trabajo, desde la mirada de quien escribe, asumiéndome en primer lugar humana, por lo que sugiero esto no se tome como un resumen legislativo anual, sino lisa y llanamente como una reflexión coloquial de esta ínfima porción de la historia.

    Cada año siempre nos ofrece situaciones de desestructuración y reestructuración en torno a nuevos desafíos que pondrán a prueba nuestra capacidad de supervivencia, nuestra astucia, nuestra aptitud para el diálogo, nuestra plasticidad para la adaptación a nuevos contextos, nuestra conducta en la vinculación con otros, nuestra posibilidad de generar aprendizaje y nuestra habilidad para la resolución de problemas, entre otros aspectos inherentes a la condición humana.  En este sentido, 2016 no fue la excepción.

    Este período nos propuso como gran meta empezar a reconstruir la ciudad, juntar sus pedazos y volver a armar nuestro lugar en el mundo; un lugar del que podamos estar orgullosos, donde la vida cotidiana se torne más sencilla y justa y no una carrera de obstáculos, un lugar donde los engranajes operativos funcionen, un lugar donde las necesidades y prestaciones básicas estén cubiertas, un lugar donde los servicios volvieran a estar a disposición de los vecinos, un lugar donde las prioridades sean claras y todas nuestras acciones tendieran a fortalecerlas, un lugar en el que las Instituciones recuperaran el respaldo y el trabajo en red contuviera la demanda social. Y sin dudas, un lugar donde la credibilidad constituyera un valor posible y preponderante en todo el arco político.

    Pasados los meses, podemos evaluar que durante esta etapa hubo conceptos claves a los que tuvimos que aferrarnos y convertirlos en ejes de acción y desempeño. El consenso, el acuerdo, el diálogo, la negociación, la espera, la reflexión, la escucha, el enriquecimiento mutuo, la convivencia, la tolerancia y el respeto fueron vitales y fundantes en el transcurso del año legislativo para este Cuerpo.

    Los diversos actores intervinientes, con las diferencias lógicas y los “cruces” propios de la vida política, pudimos alcanzar de manera conjunta objetivos concretos que redundarán en beneficios tangibles para la población sampedrina. Mucho más allá del detalle de las Ordenanzas aprobadas, las Resoluciones emitidas y los Pedidos de Informe solicitados, podemos dar cuenta del trabajo a conciencia, responsable y signado por la búsqueda del bienestar de una comunidad que depositó en nosotros su confianza y a la que le debemos nuestra dedicación, nuestra entrega y nuestra integridad.

    Representar los derechos de otros no es una tarea fácil, pero resultará más precisa y justa si en cada una de nuestras decisiones ponemos en valor los requerimientos del otro, la posibilidad de generar igualdad de oportunidades y la importancia de pensar en un San Pedro más equitativo y amigable.  Seguramente queda mucho camino por recorrer, pero en el camino vamos…

    El estado de situación con que comenzamos este año era muy complejo y requería de nuestro mayor compromiso y responsabilidad a la hora de diagramar la mejor estrategia posible para empezar a desandar este proceso de reconstrucción. Y es aquí donde debemos destacar con especial énfasis el esfuerzo de nuestros vecinos, el trabajo silencioso y constante de las diversas ONG, el entusiasmo revitalizado de las Comisiones de Fomento, el rol social de las instituciones educativas y deportivas y el aporte de cada ciudadano en pos de mejorar la calidad de vida del lugar donde vivimos.

    Nos quedan por delante metas a corto y a largo plazo en las que estamos trabajando y a las que debemos apuntar en favor de una ciudad cada vez más ordenada, con proyección y planificación, con una normativa que acompañe el dinamismo de sus diferentes actividades sociales y comerciales, siendo nuevamente necesario el despojo de la mezquindad y la preponderancia del bien común.

    En lo personal, mantengo el anhelo –y hacia allí irán muchas de mis acciones- de una ciudad más equitativa y amigable en cuanto a la accesibilidad. Progresivamente este concepto ha ido ganando importancia y relevancia en la vida comunitaria, y San Pedro debe mejorar notablemente en dicho aspecto. Claro está, no debemos reducir el concepto de “Accesibilidad” a la mera instalación y construcción de rampas. Por el contrario, es mucho más abarcativo y profundo; es un cambio de hábitos, es pensar en el otro, es cooperar en lo cotidiano, es tender la mano en las tareas más rutinarias, es despojarse del egoísmo, es vivir la inclusión como una realidad, es hacerle la vida más fácil al de al lado, es pertenecer a una comunidad y comprometerse con todos los que la componen.

    Por último, me queda desearles a los sampedrinos unas Felices Fiestas, momento ideal para la comunión y la renovación de energías y fuerzas para afrontar un nuevo año que, seguramente, será el terreno propicio para nuevos logros y nuevas metas alcanzadas. Valoremos el trabajo mancomunado, la riqueza de la diversidad, el motor de las utopías y el sueño común de lograr que San Pedro vuelva a ser el mejor lugar para transitar nuestras vidas.

    Temas
    • Edición N° 1291
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo