Paraná confeccionó y presentó, a través del Centro de Referencia que coordina José Franchini en la región y asesoramiento del intendente, Cecilio Salazar; un proyecto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Carolina Stanley para recibir el mismo subsidio que Mitre a fines de 2018.
En su plan denominado “Por un Paraná Futbol Club más grande e inclusivo” la Comisión Directiva presidida por Gustavo Fortunato solicitó 390 mil pesos (el máximo que dan es 400 mil) y anexó un presupuesto en el que explicó que utilizará el dinero para comprar materiales deportivos y mejorar su infraestructura en el predio Jorge Delfor Suárez. En el mismo incluyeron diez lámparas led, siete proyectores led y HQI; 50 bochas, 30 palos y 1 equipo de arquera de hockey; 50 pelotas de fútbol y 20 de básquet; 100 pecheras, un frezzer, un televisor, 50 colchonetas, diez vallas y diez pelotas esferodinámicas.
El fin del Albirrojo es, según explicaron, “dar los materiales y espacios acorde a las necesidades que los deportistas requieren y solicitan para la buena práctica de las actividades”. Además, entre los objetivos figuran “mejorar las condiciones del campo de deportes”, facilitar el trabajo de las subcomisiones de cada disciplina con instalaciones acordes para desarrollar ideas y “aumentar los niveles de participación en las actividades físicas, deportivas y recreativas de niños, niñas, jóvenes y adultos de San Pedro”.
En el ministerio nacional, que sólo acepta solicitudes de clubes con su personería jurídica actualizada, se le abrió un expediente al plan y es evaluado. En caso de que se apruebe, la institución recibiría el dinero en alrededor de entre tres y seis meses con la obligación de rendir cuentas de su utilización en 180 días, plazo que colocó el propio club.
Paraná cuenta en la actualidad con aproximadamente 1100 socios y en los últimos años llevó adelante importantes obras en su predio como la construcción del tapial perimetral en la cancha de fútbol de mayores y la restauración del gimnasio Eduardo Romairone a donde volvió después de muchos años el rectángulo de juego de básquet. También, incorporó en ambas disciplinas la rama femenina y sus instalaciones las utilizan diferentes escuelas para que sus alumnos realicen educación física.