Eduardo Díscoli llega a Sevilla
Continúa la travesía del santalucense Eduardo Díscoli cruzando ahora Europa para concluír, dentro de varios meses, la etapa proyectada en el viejo continente. Está negociando con sponsors y el Gobierno Nacional el transporte de los caballos que quedaron en Améric, pero ya batió un récord mundial con el caballo argentino que lleva recorridos 24 mil kilómetros.
De Lisboa a Setúbal y de Setúbal a Sevilla, entrando en el corazón ecuestre de España, Eduardo Díscoli sigue avanzando en esta travesía que marca sus días y que para sus vecinos es motivo de intriga, de vez en cuando, cada vez que aparece la pregunta: ¿por dónde andará Díscoli? La travesía sigue adelante con excelentes perspectivas y algunos cambios abruptos de paisajes y de apoyos. “Puedo dormir una noche en un hotel de cinco estrellas y otra noche en una tapera bajo las estrellas”, comenta. Díscoli partió hace tres años de Santa Lucía y llamativamente fue a poco de salir del Partido de San Pedro, cuando enfrentó una tormenta de las peores que se cruzaron en su viaje. Después hubo de todo, como ya ha contado en otras entrevistas incluso en algunas aparecidas hace varios meses en La Opinión. Las últimas novedades de Díscoli, lo encuentran cruzando de Portugal a España después de haber sido homenajeado por su travesía, por la embajada de Argentina en ese país que le facilitó el mejor resguardo para sus dos caballos en Lisboa. Partió desde allí con intenciones de entrar en estos días en España y allí tomar contacto con muchos amigos que lo están esperando y que son de los pocos que tienen actividad ecuestre en esa región. “Es muy difícil criar caballos aquí; cuesta mucho dinero y hay poco espacio”, comentó. La preocupación actual pasa por el traslado de los cuatro animales que también formaron parte de la travesía, dos de ellos esperan en México y otros dos en Estados Unidos. “Coca Cola me pagó el traslado de los dos que tengo ahora hasta Ámsterdam, pero estoy esperando conseguir que alguien me pase por barco o por avión a los otros”, contó a La Opinión. Acá “los que tienen que batir el récord son los caballos”, dijo y se mostró muy contento con la repercusión que le han dado en los medios nacionales periodistas como Fernando Bravo o Lalo Mir que, enterados de su travesía, lo han entrevistado y con esas notas han logrado que se despierte un interés que podría derivar en apoyo.
Si bien al final de la recorrida el caballo Argentino, que resiste como ninguno, llegaría a más de 40 mil kilómetros de recorrido ya ha alcanzado una suma récord de más de 24 mil. “Ningún caballo en el mundo ha resistido lo que éste”, dice orgulloso, preparando el libro que se sentará a escribir cuando regrese a Argentina, pero para eso falta mucho, mucho tiempo.