Drogas, muerte y misterio: Marcel y la acusada de matarlo no habían consumido sustancias alucinógenas, reveló la pericia
"Pili" Solís dijo en su declaración que ambos habían consumido cucumelo y que ella caminó durante horas por el campo hasta que regresó y encontró a Marcel en un baño de sangre, muerto. La pericia echa por tierra esa coartada y complica su situación como acusada de homicidio agravado por el vínculo.
La pericia toxicológica practicada sobre el cuerpo de Marcel Xavier González Jorge, el joven uruguayo asesinado en una finca de ruta 191, y muestras de su pareja e imputada por el homicidio, Marisel "Pili" Solís arrojó un resultado que implica un avance contundente en la acusación contra ella: no habían consumido drogas alucinógenas, como sostuvo desde el primer momento.
El informe de la pericia practicada en La Plata indica que ni Marcel ni Solís habían consumido sustancias como ayahuasca o cucumelo, puesto que dio negativo para los activos en las muestras analizadas de ambos.
En el caso de Marcel, analizaron sangre y vísceras; en el de Solís, sangre y orina. En el caso de ella, encontraron presencia de THC, el cannabinoide psicoactivo de la marihuana. Pero nada más, lo que implica que todo indica que la imputada mintió en su declaración.
Marisel "Pili" Solís dijo en su declaración que habían consumido hongos alucinógenos conocidos como cucumelo, cuya sustancia química es la psilocibina, ausente en las muestras analizadas durante la pericia toxicológica.
Solís aseguró que ella había consumido y que se fue a caminar por el campo en el medio del "viaje" psicodélico que produce esa droga. También declaró que Marcel tenía “un alto grado de intoxicación”.
Dijo que había caminado durante alrededor de cuatro horas y que al regresar a la casa se encontró con el cuerpo sin vida de Marcel, en medio de un verdadero baño de sangre.
La pericia echa por tierra la principal coartada de la imputada por el homicidio, que consistía en asegurar que ella estaba drogada y no sabía qué había pasado, por un lado, y que él también estaba drogado y podría haberse autoinfligido las lesiones que le costaron la vida.
Los familiares de Marcel recibieron con alivio la noticia de parte de la abogada Sofía Sanjurjo, que los representa como particulares damnificados y destacaron lo que siempre habían sostenido sobre Solís: "Ella mintió en todo".
Los informes sobre la autopsia revelaron que Marcel sufrió dos heridas mortales que no podría haberse producido a sí mismo: en la arteria femoral y en la yugular. Los médicos establecieron que una u otra, la que haya sido primero, le habrían provocado la muerte de inmediato, lo que le impediría generar la segunda.
Marisel "Pili" Solís permanece detenida en el anexo femenino de la Unidad Penal 3 de San Nicolás, con prisión preventiva firme. Su abogado había pedido el cese de esa medida luego de que un análisis parcial sobre las fotos de manos y brazos de Marcel indicaran que no había signos de defensa, pero fue rechazado.
De todas maneras, primó la consideración respecto de las lesiones mortales y el Juzgado rechazó el planteo del abogado Gustavo Moreno, que representa a la imputada en la causa penal que tramita en la Fiscalía 7, cuya titular, María del Valle Viviani, solicitó al juez Prati su excusación para que intervenga otro representante del Ministerio Público Fiscal.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión